Cuando hablamos de asesoría jurídica nos referimos a una guía especializada en materia de desarrollo de asuntos relacionados con la aplicación de normas, reglas y/o leyes que le conciernen al cliente, siendo éste una persona natural o una compañía. Naturalmente, el objetivo principal de una firma de asesoría jurídica yace en la resolución de situaciones complejas a nivel legal que puedan dificultar el día a día del cliente, donde sea necesario comprender la subordinación y dependencia de algunas leyes sobre otras y que puedan perjudicar o beneficiar el proceso las empresas.

Teniendo esto en cuenta, la importancia de una conveniente asesoría jurídica en Madrid, si perteneces a esta comunidad autónoma, como en el resto de España, se enfoca en esclarecer el confuso mundo de la normativa aplicada a la sociedad civil, y orientar a través de éste para que toda su operación se encuentre bajo el marco legal. Es decir, entre los servicios básicos de una asesoría jurídica podemos encontrar:

  • Asistencia especializada aplicada en cualquiera de las tres ramas del Derecho.
  • Confección de dictámenes.
  • Representación letrada (realización de presentación cargos y derechos en pro de una defensa limpia (en cualquier caso).
  • Elaboración de actas legales de toda índole.

Esto, además, se extiende en el caso de clientes societarios, donde la especialidad del asesor debe ser un experto economista que, como es apenas obvio, cuente con total dominio de temas sobre las leyes que rigen la economía y las sociedades, además del Derecho Internacional Público, y cuyos conocimientos deben abarcar, pues, la normatividad tributaria, contabilidad y finanzas, entre otras.

 

¿Cómo te puede ayudar una asesoría jurídica?

 

En este orden de ideas, cabe decir que las responsabilidades de una firma que preste servicios de asesoría jurídica, son:

  • Orientar la correcta creación, administración y disolución de sociedades mercantiles y civiles.
  • Defender los intereses del cliente (persona física o jurídica) frente a los distintos procedimientos judiciales.
  • Identificar y resolver inconvenientes legales que afecten el bienestar del cliente a corto o largo plazo en actas, contratos, convenios o normas.
  • Emitir periódicamente informes sobre el estado legal de la organización.
  • Guía administrativa y fiscal frente a las obligaciones con las autoridades en participación con otras áreas.
  • Comunicar la existencia y administración de los derechos de la propiedad intelectual y material.
  • Aconsejar en negociaciones laborales.
  • Intervenir en asuntos de derecho empresarial.

La asesoría jurídica mantiene a tu empresa bajo las obligaciones del marco legal, pero ¿por qué es importante?

Para nadie es un secreto que existe una constante actualización de las normativas que regulan el entorno empresarial y comercial, pero tal es el espectro al que nos referimos que muchos empresarios desconocen las leyes vigentes que pueden afectar el funcionamiento de su compañía, y donde el apoyo de un experto resulta fundamental.

Pues, por ejemplo, en la actualidad podemos hablar de las reglas que protegen la información de los usuarios europeos en internet, cuya información debe ser manejada con destreza por una firma de asesoría jurídica con el fin de crear y actualizar complejos textos legales, así como introducir cambios al contacto sin ir en contra de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

 

Te puede interesar: La importancia de tener mi asesoría en Madrid

 

En conclusión, una empresa que cuenta con el apoyo de una asesoría jurídica profesional no solo se mantendrá completamente actualizada en materia de regulaciones legales, sino que también podrá aprovechar tal ventaja de modo estratégico para aplicar planes de acción en búsqueda del desarrollo y la expansión inteligente de la marca.

Sumado a ello, una buena firma de asesoría fiscal, que preste otros servicios además de la asesoría jurídica, nos será de gran ayuda.  Un partner que nos acompañe en el asesoramiento integral de todo lo que debemos saber alrededor de las distintas normativas nos será de gran utilidad, y nos evitará dolores de cabeza y algo más…..

Naturalmente, toda compañía debe cumplir con una serie de obligaciones fiscales, laborales, contables y jurídicas para mantenerse bajo el marco legal puntual del país donde ésta opera, de modo que no caiga en complicaciones judiciales. No obstante, es innegable lo intrincada que puede llegar a ser la red normativa internacional y nacional que afectan el funcionamiento de las compañías. Claro está que, si éstas cumplen puntual y adecuadamente, no solo se mantendrán libres de traspiés sino que gozarán de beneficios frente a la competencia.

 

Te puede interesar: ¿Qué beneficios me puede reportar un gestor fiscal?

 

Siendo conscientes del vertiginoso crecimiento empresarial del que la capital española ha sido testigo durante las últimas décadas, resulta apenas obvia la necesidad de contar con firmas especializadas en la asesoría y gestoría integral que toda compañía necesita para funcionar adecuadamente bajo las regulaciones del Estado en la mano.

Ahora, cabe mencionar que las mejores firmas de gestorías en Madrid ofrecen servicios que se extienden a las cuatro necesidades legales principales de toda compañía las cuales, anteriormente mencionadas, son fiscales, laborales, contables y jurídicas.

Para comprender cómo se puede beneficiar tu compañía gracias al soporte de un competente y experto equipo de asesores y gestores, a continuación, veremos las diferentes áreas de acción de dichas firmas para garantizar el buen desarrollo de la legalidad en las empresas.

 

Aspectos importantes de tener la gestoría en Madrid

 

Gestoría fiscal

Las compañías deben presentar informes periódicos sobre su estado financiero a organismos como Hacienda, así como el pago de impuestos y amortizaciones, altas y bajas, cálculos de cuotas, deducciones y aplicaciones contables, entre otras cosas.

Sin embargo, teniendo en cuenta la larga lista de obligaciones fiscales que una empresa debe de cumplir, no resulta extraño que muchos necesiten la asesoría de un experto para identificar tales condiciones legales, así como para llevar a cabo el cumplimiento de las mismas y, como es lógico, comunicarlas a los entes correspondientes (internos y externos).

Entre los servicios más destacados de una gestoría fiscal, podemos encontrar:

  • Estudio de nuevas oportunidades de negocio.
  • Planeación para reestructuraciones en pro de la optimización.
  • Actualización constante en materia de legislación que afecte a la empresa.
  • Representación legal frente a distintas entidades.

Gestoría laboral

Por otro lado, las empresas no solo deben cumplir con obligaciones externas, sino que también tienen la obligación de mantenerse en regla con todos los asuntos referentes a sus empleados y la manera en que se opera internamente.

Es decir, es recomendable que cualquier organización establecida, nueva y en crecimiento, debe cumplir con un gestor laboral que asesore y lleve a cabo tareas como la confección de contratos, cumplimiento con los seguros sociales, salarios, jubilación o partes de baja, entre otras.

Una firma de gestoría en Madrid debe garantizar, pues, que entre su equipo se encuentren economistas y abogados laboralistas capaces de:

  • Llevar a cabo el cumplimiento de tareas burocráticas.
  • Reducir los gastos de la empresa para ajustarse a las necesidades la misma y, así, incrementar los beneficios.
  • Hacer cumplir por ambas partes (empleado y empleador) las leyes de relación laboral.
  • Tramitar seguros sociales, nóminas y demás transacciones competentes de la empresa.

 

Gestoría contable

La gestoría contable, como su nombre lo indica, consiste en la creación y revisión constante de libros contables, así como la optimización de recursos financieros, identificación de posibles pérdidas o errores, así como la comunicación de planes en pro de un crecimiento económico inteligente.

A su vez, la gestoría contable se encarga de la facturación anual y la preparación de cuentas, así como de la representación frente a entidades financieras como bancos, notarías, Registro de Propiedad y Mercantil, además de otros organismos públicos.

 

Gestoría jurídica

Finalmente, la gestoría jurídica se encargaría de la asesoría y estructuración de los elementos necesarios para que la compañía cumpla con sus obligaciones legales en todas las ramas de Derecho.

De modo que un experto en gestoría jurídica debe estar al tanto de las actualizaciones en cuanto a toda la normativa se refiere, así como la dependencia y subordinación de leyes, con el objetivo de prevenir movimientos nada convenientes para la empresa.

Por lo tanto, y a modo de conclusión, los gestores externos se han convertido en un soporte muy importante para pequeñas y medianas empresas, que obviamente no tienen la capacidad de tener dentro de su plantilla a profesionales que den a sus empresas soporte en materia laboral, jurídica, contable y laboral. Externalizar estos servicios se convierte en algo imprescindible, si es que queremos hacer las cosas bien en nuestras sociedades.

Todo empresario al mando de la administración de una compañía es consciente de la importancia de permanecer en buena armonía con los organismos y administraciones públicas. En muchos casos, claro está, no es necesario ser un experto para resolver determinadas situaciones, pero es evidente que cumplir las normas es una obligación de toda sociedad mercantil que no quiera tener un problema serio.

Por tal motivo, tanto empresas de gran envergadura, como pymes, deben dejar todos los aspectos referentes a la normativa fiscal a una asesoría fiscal en Madrid, si es que las empresas residen en la capital. Pues esta disciplina consiste en la guía de empresarios y administradores en materia de impuestos, inspecciones, amortizaciones, aplicaciones contables, cálculo de cuotas, deducciones, altas y bajas, entre muchos más.

Una buena asesoría fiscal, además, no solo se enfoca en la realización de dichas labores para las fechas puntuales de cierre contable (como es habitual), sino que promueve una planeación a corto y largo plazo que permite proyectar a las empresas a futuro y ver cómo se alcanzan los objetivos o qué ajustes se deben hacer para ello.

Cabe mencionar que la labor de un asesor fiscal no debe ser confundido con el de un gestor, dado que se trata de un profesional encargado de llevar a cabo auditorías que le permiten conocer el estado general de la compañía e informar a los involucrados bajo el ideal de proponer la toma de decisiones inteligente basado en datos reales. A su vez, y para comprender a fondo lo que sucede durante una asesoría fiscal, a continuación, te presentamos el listado con las tareas puntuales de un asesor fiscal:

 

¿Qué puede suceder durante una asesoría fiscal?

 

Asesoramiento y proposición de oportunidades comerciales

Antes de que un asesor se ponga manos a la obra, es fundamental que éste conozca a fondo, de modo que se puedan tomar decisiones y dar consejos en materia de alternativas de financiación, aportes de sociedades y rentabilidad de la empresa, entre otras cosas.

 

Plan de trabajo con enfoque en la reestructuración

En dado caso que una reestructuración empresarial, una asesoría fiscal es ideal para apoyar y guiar el proceso de formación de aportes al capital, sociedades, fusiones y rupturas, etc. Con esto, el objetivo del asesor fiscal recae en la importancia de que el equipo directivo conozca y cuente con total control sobre la nueva estructura.

 

Seguimiento de procesos fijos por la Administración

Como hemos mencionado anteriormente, en muchas oportunidades las empresas pueden quedar algo rezagadas con sus obligaciones fiscales dado lo numerosas que a veces éstas pueden llegar a ser. No obstante, las mejores firmas de asesoría fiscal en Madrid y en toda España cuentan con el conocimiento para ahondar y descubrir cuáles fueron las últimas aportaciones realizadas a las entidades correspondientes y, a su vez, ello abre las puertas de una actualización legal correcta.

 

Representación legal

Cuando se presentan complicaciones legales u otras situaciones que requieran de la presencia de un representante experto de la compañía frente al ente pertinente (generalmente las oficinas de Hacienda o Comunidades Autónomas), las mejores firmas de asesoría fiscal en Madrid delegan a un miembro de su equipo capaz de llevar adecuadamente el proceso de su cliente, así como solucionar cualquier necesidad.

 

Estudio y valoración del estado financiero

A partir de la creación de los informes pertinentes, el asesor fiscal puede identificar detalladamente el estado financiero de la compañía, con el fin de proporcionar la información suficiente al cliente quien, con esta información como base, puede proceder con operaciones como la fusión o la venta de la empresa.

 

Asesoría en sociedades internacionales

Si estás interesado en expandir tu empresa a un espectro internacional, el apoyo de una firma de asesoría fiscal puede permitirte conocer información relacionada con legislaciones, convenios y tratados en materia de obligaciones tributarias, así como beneficios de los cuales puedes sacar provecho.

 

Te puede interesar: ¿Son necesarios los juzgados especializados para las asesorías en Madrid?

 

Para resumir, la asesoría fiscal no solo te permite mantener a tu empresa completamente actualizada con respecto a sus obligaciones legales, sino que también es fundamental para conocer el estado financiero de ésta de manera documentada, alcanzar una toma de decisiones inteligente y llevar un mejor control de todos los procesos que suceden bajo su abanico de actividades.

Para ninguna compañía es un secreto que, detrás del proceso de contratación de sus empleados, se mueve una extensa lista de obligaciones fiscales que deben ser cubiertas por parte del empleador. Sin embargo, cada día descubrimos con más asombro la cantidad de empresas que se ven involucradas en complicaciones legales por el desconocimiento y su consecuente incumplimiento de las normas.

Teniendo esto en cuenta, varias firmas españolas especializadas en el tema han decidido extender su portafolio de servicios con el objetivo de brindar un servicio integral de asesoría laboral en Madrid y en el resto del territorio nacional. De ahí la importancia de mantenerse en la más absoluta de las legalidades y cumplir escrupulosamente las normas, para lo cual es necesario el exhaustivo conocimiento de las mismas, y se la evolución de las mismas.

Para corroborar la importancia de una asesoría laboral en tu empresa, a continuación, te presentamos sus cuatro valores añadidos más destacables, pero antes de entrar en materia cabe explicar someramente de qué se trata.

 

Te puede interesar: ¿Son necesarios los juzgados especializados para las asesorías en Madrid?

 

Pues bien, la asesoría laboral abarca una extensa variedad de prestaciones en materia de contratación de personal como, por ejemplo, la administración de altas y bajas de empleados en régimen de seguridad social, trámites para confección de contratos y salarios, informes relacionados a la situación del personal y cuotas del IRPF, entre muchos otros. A su vez, una buena asesoría se complementa con otros servicios como la orientación contable o jurídica, lo que permite construir un plan de trabajo más amplio que cubre el proceso general de la empresa y optimiza los resultados del asesoramiento inicial.

 

valores añadidos de una asesoría laboral

 

Ahora que hemos sentado una base, es prudente proceder con los beneficios puntuales de una asesoría:

 

1. Respaldo profesional en la toma de decisiones

Cuando el equipo directivo cuenta con su propio consultor, siempre tendrá muy cerca a un experto con quién consultar todo tipo de inquietud legal y laboral. Esto quiere decir que, además de mantener un rumbo claro y estable en esta área, podrás recibir una segunda opinión antes de proceder con decisiones importantes, como el alta o la baja de un empleado, así como modificaciones contractuales y demás.

 

2. Optimización de recursos

¿No le gustaría a cualquier compañía que encontrar una fórmula mágica que les permita producir igual (o incluso más) a partir de su inversión?

Con el apoyo de un equipo especializado en asesoría laboral es posible, ya que su conocimiento resulta francamente importante para administrar procesos laborales de toda índole, permitiéndote a ti y a todo tu equipo continuar con sus tareas habituales en pro del crecimiento y desarrollo de la empresa.

Estarás ahorrando dinero, tiempo y esfuerzo y un incremento en los niveles de productividad.

 

3. Tranquilidad en materia administrativa y laboral

Sabemos cuán apretada puede estar la agenda de un directivo (reuniones con clientes, viajes de negocios, etc.), por lo que – en muchas ocasiones – sus obligaciones administrativas pueden verse delegadas a un segundo plano, siendo ésta la principal causa de problemas legales internos.

La asesoría laboral en Madrid, al igual que en el resto de España, se especializa en la constante vigilancia y tramitación de contratos, nóminas, seguros sociales o jubilaciones, entre muchas otras. Por lo que tú podrás continuar con tus tareas habituales sin la constante preocupación de un traspié administrativo.

 

4. Eliminación de riesgos

Al contar con una asesoría laboral integral, tu empresa puede conocer detalladamente la disposición de recursos y, asimismo, gestionarlos de manera óptima, cosa que te permite trabajar con todo lo que tu compañía tiene a su disposición sin verse inmersos en riesgos. De igual modo, como lo mencionábamos anteriormente, el apoyo de un experto en la toma de decisiones hará que se tomen las medidas adecuadas para solventar cualquier posible riesgo antes de que sea demasiado tarde.

En conclusión, trabajando hombro a hombro con una firma especializada en asesoría laboral no solo verás cómo tu empresa toma un rumbo óptimo hacia la expansión inteligente, sino que también reducirás considerablemente la carga de trabajo que de ello se genera, lo cual te abre las puertas de nuevos procesos donde sí es necesaria tu presencia al ciento por ciento.

Como su nombre indica, la asesoría contable trata de un ejercicio de acompañamiento y guía para pequeñas, medianas o grandes empresas, que se encuentran en la necesidad de aclarar situaciones financieras complejas. Es decir que, cuando un negocio necesita avanzar con trámites de adquisición de mobiliarios, productos, herramientas o cualquier otro bien, un asesor contable le ayudará a conocer el estado económico actual de su empresa y, consecuentemente, habilita la posibilidad de tomar decisiones estratégicas.

Además de ello, la asesoría contable va bastante más allá y busca ofrecer un servicio integral donde, sumado a la identificación y comunicación de la situación financiera para la generación de un plan de acción, también le apunta a la inclusión de distintos trámites legales frente a las entidades correspondientes como la aplicación y manejo de leyes, el manejo del libro mayor contable y de clientes, la supervisión contable oficial diaria y los balances de cuentas.

 

Le puede interesar: Aspectos que debo conocer sobre la asesoría contable

 

Resumiendo lo anterior, podemos decir que la labor del asesor contable radica en el análisis de las decisiones a tomar que resulten determinantes para el cliente, sea empresa o persona física. Esto resultaría de la información recopilada que permitiría conocer al detalle el estado financiero actual, para así asesorar y guiar hacia la alternativa más eficaz.

¿Qué conseguimos a través de una asesoría contable?

Con ello corroboramos que la asesoría contable es necesaria en cada uno de los diferentes sectores comerciales gracias a la posibilidad que ofrece para la realización de planes contables, además de ser esencial a la hora de la facturación y la preparación de las cuentas anuales. No obstante, una buena asesoría contable va más allá, tomando la batuta de ciertas acciones frente a entidades bancarias, el Registro de la Propiedad y Mercantil, notarías y organismos públicos, por mencionar algunos.

Cabe mencionar que al contar con un asesor que apoye el proceso de la empresa, los directivos de las empresas no solo están ahorrando tiempo valioso que pueden invertir en tareas más de su propia labor de gestor, sino que también optimizan la inversión de sus recursos económicos al no tener que verse obligados a contratar especialistas en la materia que desempeñen tales tareas dentro de su plantilla.

Es obvio que las empresas necesitan mantener un registro actualizado de toda su actividad financiera, por lo que la asesoría contable en Madrid, y en el resto de España, se enfoca a la solución de problemas derivados de las propias cuentas contable de la entidad o individuo, por lo que resulta imprescindible contar con una empresa dedicada al registro de todos los movimientos de entradas y salidas que vayan sucediendo. Dicha identificación de recursos, confusiones y vacíos es llevada a cabo por algunas firmas de asesoría contable que extienden su portafolio de servicios al punto de ofrecer sistemas de contabilidad analítica al margen de auditorías internas.

Entre otros servicios que podemos esperar de una firma de asesores contables, está la contabilidad general, asesoría fiscal, optimización del sistema contable de las empresas y la resolución de dudas, por lo que, naturalmente, una empresa que cuenta con un servicio de asesoría:

  • Elige la forma jurídica del negocio adecuada (Sociedad Limitada, Sociedad Anónima, etc.)
  • Cuenta con planes de negocios documentados y respaldados para realizar inversiones y financiamientos realistas.
  • Se mantiene varios pasos por delante de cualquier imprevisto, siendo quien controla la contabilidad, y no siendo controlada por ella.

A todo ello habría que sumar que la presentación de todo tipo de impuestos, así como los pagos periódicos a la Seguridad Social forman parte de la labor que una asesoría contable nos debe realizar. Para eso están, para que nos despreocupemos de cuentas y de impuestos, y nos dediquemos a hacer crecer la empresa, que ya viene a ser una labor más que compleja.

Es obvio decir que cuando tratamos el concepto de asesoría financiera se está haciendo referencia al apoyo brindado por un experto para guiar a su cliente en materia de administración de sus bienes; más exactamente a su dinero. Este apoyo es esencial para comprender todo aquello que gira alrededor de los ingresos, los gastos, presupuestos, ahorro y préstamos, y es sumamente necesario para desarrollar habilidades básicas relativas que permiten tener un mejor control sobre todo el espectro financiero personal o de la empresa.

El objetivo de una asesoría financiera en Madrid, como pueda ser en el resto del país, es el siguiente: entregarle al cliente un conocimiento suficiente, para que se encuentre con la capacidad adecuada a la hora de tomar las decisiones, en las que deberá estar muy acertado de cara a planificar su evolución y alcanzar los objetivos profesionales que se hubiesen propuesto. Cabe mencionar que, aunque estos servicios tienden a ser brindados a clientes comerciales (empresas), el asesoramiento también tiene impacto en su vida personal, permitiéndole administrar estratégicamente sus recursos.

 

¿Por qué es importante tener una buena asesoría financiera?

 

No obstante, la necesidad de una asesoría financiera se ha hecho cada vez más palpable a lo largo de las últimas décadas. Ya no sólo en el ámbito empresarial o profesional, sino que también en el terreno personal. Claro ejemplo de esto serían los distintos planteamientos que nos podemos hacer en lo que a nuestro futuro como pensionistas el futuro deparará. Muchos nos hemos planteado los planes de pensiones y fondos de inversión privados para asegurarnos una vida sin sobresaltos en nuestra vejez. Pero claro está, qué cantidades pagar, qué tratamiento impositivo vamos a tener, cómo realizar su liquidación…….muchas preguntas, cuyas respuestas debemos consultar a un asesor de nuestra confianza. Las cifras de aportación y rescate, y su gestión, pueden significar muchos euros, por lo que es bastante recomendable la voz de un experto.

Asimismo, también encontramos a aquellos inversores que invierten en acciones, fondos de inversión, o cualquier producto financiero, cuyos tratamientos fiscales son distintos. Conocer la dinámica impositiva antes de realizar cualquier inversión puede resultarnos bastante rentable.

Como comentábamos antes, pese a que este tipo de asesoramiento suele estar enfocado principalmente a las empresas, no cabe duda que hay particulares que buscan acceder a un guía profesional que les permita gestionar los ahorros, los gastos, las inversiones y su estado financiero en general.

Por otro lado, y hoy en día, en líneas generales existe la conciencia general que “zapatero a tus zapatos”, o lo que es lo mismo, los impuestos y sus cálculos dejémoslos en manos de asesores que nos den las pautas adecuadas. Lo contrario nos podría llegar a salir muy caro. Nada que ver con la inversión en un gestor.

 

Le puede interesar: 5 ventajas de recibir una asesoría financiera

 

Un gestor fiscal es un profesional que da soporte y conocimiento en el área fiscal, y que realiza la gestión del cumplimiento de las obligaciones impositivas de cara a la administración tributaria, tanto a personas jurídicas como a personas físicas.

Aunque lo que conocemos de manera generalizada como gestoría en Madrid, y en el resto del país, tiende a estar relacionado con la externalización de servicios, también cabe mencionar que la gestoría fiscal también puede ser aplicada a personas autónomas con importantes actividades económicas.

Sin embargo, un error común está en confundir a un gestor con un asesor, por lo que, a continuación, podemos decir que, para evitar tal equívoco es bueno tener en cuenta que la gestoría trata aspectos más amplios en materia administrativa de la empresa, mientras que las asesorías se encargan del acompañamiento y asesoramiento fiscal, contable y laboral.

 

Qué beneficios me puede reportar un gestor fiscal

 

Teniendo esto en cuenta, pues, podemos entrar un poco más en detalle y mencionar las funciones puntuales que abarca una gestoría fiscal:

  • La realización de procedimientos tributarios como la presentación de impuestos a la Agencia Tributaria, o en la Administración pública fiscal del país.
  • La administración de los procesos laborales y su fluctuación. Es decir, trámites como el alta o baja de trabajadores, o contrataciones, así como el control salarial, junto a las presentaciones de los seguros sociales.
  • El apoyo directo en la gestión de la contabilidad y la facturación de la empresa.
  • La tramitación y asesoramiento para la adquisición de softwares de facturación, al igual que para su posterior administración.
  • La gestión de los elementos necesarios para la constitución de nuevas empresas.
  • El control y diligencia de dadas de alta o de baja de entes autónomos frente a la empresa.
  • La administración de todas las ayudas y subvenciones públicas y privadas.
  • Funcionar como la figura representativa de una empresa o un autónomo en temas oficiales y legales ante la administración pública.

Adicionalmente, las gestorías brindan apoyo directo a la tramitación de otros elementos como herencias, licencias varias de la administración, extranjería, e incluso la resolución de multas de tráfico, entre otros servicios.

Este extenso abanico de servicios tiene cabida porque la gestoría fiscal, a diferencia de la asesoría, se encuentra mucho más regulada. O sea, para ser gestor es fundamental contar con acreditaciones universitarias avaladas en Derecho, administración y dirección de empresas o económicas. De igual modo, para poder ejercer el oficio de gestor, se requiere ser parte del Colegio de Gestores Administrativos, el cual, en el caso puntual de España, está dividido de modo regional y provincial. En cuanto al nivel nacional, el ente regulador es bien conocido como el Consejo General de los Gestores Administrativos de España.

Lo anterior reafirma el porqué los asesores únicamente tienen acceso al apoyo en áreas fiscales, laborales y contables.

No obstante, y a pesar de lo que normalmente se pueda creer, la gestoría no dista demasiado de la asesoría, pues con la calidad profesional de hoy en día, es muy probable encontrarnos con asesores fiscales que ofrecen servicios de asesoría, así como los asesores pueden llegar a hacer el papel de gestores (siempre y cuando cuenten con las acreditaciones necesarias).

 

Te puede interesar: Importancia de hacer un proceso de gestoría fiscal

 

Cada concepto tiene sus peculiaridades y es importante conocer las funciones de cada uno, así como su enfoque para adquirir el servicio más acorde con los objetivos de la empresa o la persona. Es decir, un gestor cuenta con más capacidades prácticas para el cliente, mientras que la asesoría se especializa en el acompañamiento y guía para empresas y autónomos.

A lo largo de los últimos tres años se han generado muchas tensiones en las relaciones entre la Asociación Española De Asesores Fiscales (AEDAF) y los tres niveles de poder del Estado,. Según palabras del vocal de la AEDAF, Javier Gómez Toboada, es una situación con una clara “incertidumbre en la seguridad jurídica fiscal” respaldada por un estudio realizado por la institución.

La inseguridad jurídica que aqueja a las empresas que forman parte de las asesorías en Madrid, y  del resto de España, obedece a los siguientes argumentos:

  • A lo largo de los últimos cincuenta y cinco años se han alcanzado tal grado de “hiperproducción” de normas que se puede promediar la publicación de una nueva ley cada semana. Esto en lo que concierne al poder legislativo.
  • En cuanto a las potestades del poder Ejecutivo, es del todo descabellado la cantidad de modificaciones que se han producido en materia que afecta a administraciones estatales, autonómicas y locales.
  • Por último, Gómez Toboada, arremete contra las irregularidades funcionales del poder judicial, afirmando que hay una evidente discrepancia de criterios entre los tribunales superiores de justicia de cada región, la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y la Corte de Luxemburgo.

 

juzgados especializados para las asesorías en Madrid

 

Además, más allá de los argumentos de la AEDAF anteriormente mencionados, también se conocen casos puntuales que aún aguardan por una resolución en firme, y eso habiendo transcurridos veintidós años. Esto no hace más que incrementar el desasosiego jurídico que todo esto genera.

La principal incertidumbre sin embargo recae, en un mayor grado, en el modus operandi basado en los recursos y las demandas, donde los participantes pueden llegar a perder alrededor del 50% de los casos. Esto sumado a que, puntualmente, se pueden obtener resultados en contra del 40% por vías económicas y administrativas, y un 30% adicional cuando se alcanza la etapa del juicio. De hecho, se estima que incluso el 84% de las administraciones regionales pueden llegar a perder sus causas.

Por otro lado, el vocal de la Asociación Española De Asesores Fiscales afirma que dicha actuación administrativa resulta más que cuestionable, pues ésta mantiene colapsada la función de los juzgados ya que, según la ley, las actuaciones oficiales se consideran completamente legítimas hasta que la justicia se oponga.

Es basándose en esta problemática por lo que la AEDAF propone la integración de juzgados especializados alrededor de toda la temática tributaria, con el objetivo de procesar gradualmente la importante cantidad de temas fiscales que actualmente son tratados por tribunales (en algunos casos) excedidos, y cuyo enfoque dista de la materia en cuestión. Asimismo, José Ignacio Alemany; actual presidente de la Asociación, comenta que este tipo de entidades especializadas son comunes en el resto de países europeos, y afirma que, además de la implementación de los mencionados juzgados, también es necesaria la formación de un organismo independiente en materia fiscal.

 

Te puede interesar: ¿Qué beneficios puedo obtener de una asesoría fiscal?

 

En cualquier caso, la petición de la Asociación Española De Asesores Fiscales debe ser atendida en un proceso relativamente largo, donde se evalúan los documentos presentados y sus argumentos, pues más allá de los notables beneficios que puede haber con la imposición de una reforma fiscal, cabe mencionar que ello puede traer elementos de riesgo para el orden actual. Un ejemplo de todo esto podrían ser las estimaciones de recaudación de las deducciones de los dividendos que generan las filiales en el extranjero.