La legislación laboral se mantiene en constante cambio y actualización, un ejemplo de ello es el Registro de la Jornada de Trabajo que entrará en vigor el próximo doce de mayo y que fue aprobada el pasado tres de abril por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados. Dicha norma busca el fortalecimiento de la protección social y la disminución de los índices de precariedad laboral en relación a la jornada de trabajo. Básicamente, se trata de que los empleados fichen tanto en la entrada como en la salida de sus centros de trabajo para poder controlar que efectivamente se cumplen sus contratos de trabajo en cuanto a la jornada laboral reflejada en los mismos se refiere.
Puede ocurrir, como va a ser efectivamente en un gran número de casos, que no veas la forma de implementar dicha normativa y ajustarla a tus procesos administrativos; bien, ese simple desconocimiento se podría traducir a futuro en un incumplimiento legal punible. Entonces, ¿cómo evitar situaciones que pongan en riesgo la legalidad en tu empresa? Esta respuesta, como otras que atañen a la normativa de este tipo, pueden ser resueltas por una asesoría laboral que te dé las distintas variantes a la hora de afrontar dicha normativa.
Ahora bien, ¿qué obligaciones se deben cumplir en tu empresa según la reforma?
- Garantizar el registro del horario laboral, especificando el horario impuesto de inicio y de finalización de la jornada de cada empleado.
- Registrar, ordenar y documentar el registro, ya sea por medio de un acuerdo colectivo o una decisión del empresario bajo consulta previa con los respectivos representantes de los trabajadores.
- Conservar los registros durante un periodo de cuatro años, además de dejarlos a disposición de los trabajadores, los representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
De igual modo, se establece como infracción grave la no aplicación adecuada de las normas establecidas, lo que conlleva a una sanción que puede ir desde los 626 euros, en caso de infracción leve, hasta los 6.250 euros. Es importante saber que su aplicación es obligatoria en todas las empresas, sin importar su tamaño o sector económico.
Te puede interesar: ¿En qué consiste una asesoría laboral y para qué te puede ayudar?
Tal y como os recomendábamos anteriormente la aplicación de la normativa y una buena asesoría laboral deberían ir de la mano. Como empresario debes tener en cuenta la importancia de mantenerte al tanto de la actualidad, y esta nueva normativa, así como otras que vayan saliendo a la luz mediante el nuevo gobierno que salga fruto de las pasadas elecciones, deben ser tenidas en cuenta por todos los administradores de sociedades para no incurrir en equivocaciones que nos supongan infracciones de la Administración Pública.
¿Abogado laborista o asesoría laboral?
En el ámbito laboral podemos encontrar dos perfiles que nos ayuden en determinados momentos, dependiendo de la problemática en cuestión que tengamos. Los abogados laboralistas debemos utlilizarlos para casos puntuales. Entre sus competencias están:
- Explicar y asesorar acerca de los derechos de los empleados y empleadores.
- Revisar la aplicación de leyes.
- Asesorar en litigios, mediaciones o negociaciones.
- Otorgar representación legal ante juzgados.
- Sus deberes se centran en la defensa y respaldo de derechos, ya sea del empleador o del trabajador.
Por otro lado, tenemos las asesorías laborales, las cuales no solo guían a los empleadores en la aplicación de leyes, políticas y normas en sus empresas, sino que también hacen un análisis, guía y seguimiento de todo lo concerniente al campo laboral de manera constante y personalizada. La asesoría laboral traerá consigo entre otras competencias:
- Guía de la aplicación de normas.
- Realización de auditorías laborales.
- Manejar y estructurar el manejo de nómina, liquidaciones, subvenciones y bonificaciones en los contratos de trabajo.
- Revisión de impuestos, IVA y aplicación del IRPF en las nóminas.
Ten presente siempre que los temas legales en relación al empleo afectan a las empresas y empleados de forma generalizada, por lo que es sumamente importante entender los aspectos que los conforman y sus incidencias a futuro.