A lo largo de la vida surgen situaciones en las que es necesario tener conocimientos sobre legislación. Es en esos momentos cuando somos realmente conscientes de lo importante que es tener a nuestro lado a especialistas en la materia. Por ello, contratar un servicio de asesoría jurídica para resolver cuestiones sencillas o más complejas, puede sacarte de más de un apuro.

¿En qué consiste la asesoría jurídica?

Es una rama en la que el asesor es un especialista en Derecho y se encarga de aportar información sobre aquellos asuntos que requieren de la aplicación de normas jurídicas.

Un asesor legal te puede ayudar a la hora de hacer capitulaciones matrimoniales, en el reparto de una herencia, a saber si el contrato que te ofrece tu empresa es o no legal, a redactar un contrato para alquilar tu vivienda, etc.

¿Cuáles son los servicios más habituales?

En las asesorías jurídicas trabajan abogados especializados en diferentes ramas del Derecho, esto permite a los clientes hallar siempre a un profesional bien capacitado para resolver sus problemas.

Los servicios pueden variar de una asesoría a otra, pero lo habitual es que se ofrezca asistencia jurídica especializada en diversas ramas del Derecho, asistencia letrada en procedimientos judiciales o administrativos, elaboración de documentos jurídicos y cualesquiera otros servicios relacionados con el campo jurídico.

Mejor prevenir que curar

Seguro que a ti también te ha ocurrido, has empezado a buscar la solución legal a un asunto cuando el problema ya ha surgido.

Esto hace que el conflicto sea inevitable e, incluso, que las cosas puedan acabar en los tribunales. Esta circunstancia implica un mayor gasto de recursos económicos, así como de tiempo a la espera hasta obtener la solución.

 

Te puede interesar: Las 5 mejores gestorías en Madrid para pymes.

 

En este contexto, una de las principales ventajas que se consiguen con un servicio de asesoría legal es poder actuar antes de que el problema se magnifique.

Se trata de prevenir antes que curar. Es decir, actuar antes de que los problemas legales se evidencien.

Por ejemplo, si el propietario de la vivienda que tienes alquilada quiere subir la renta y crees que lo que está haciendo no es legal, lo puedes consultar con un asesor. El profesional del Derecho te explicará cómo debes actuar. Así, el arrendador y tú podréis solucionar el incidente sin que se llegue a generar un conflicto entre ambos. Os quedaréis con la tranquilidad de saber que la solución alcanzada es la más justa para ambos.

Conocer a tu abogado siempre es una ventaja

Imagina ahora que desafortunadamente te ves envuelto en una circunstancia en la que necesitas contar con un abogado.

Si no conoces a ninguno te ves inmerso en una carrera contrarreloj para encontrar a un buen profesional que sea capaz de defender tus derechos.

Sin embargo, si ya contabas con un asesor legal, este contratiempo no existe. Desde el primer momento puedes contactar con él y sabrás que dispones de un asesoramiento especializado por parte de un profesional que es de tu entera confianza.

Esto no solo mejora tu situación a nivel práctico, sino también a nivel personal. Si tienes que enfrentarte a un problema grave como un juicio o un proceso de divorcio, estarás en mejor estado anímico si sabes que te está defendiendo una persona con la que tienes un vínculo personal de confianza.

Todavía más importante en el ámbito profesional

Si contar con un asesor legal resulta conveniente a nivel particular, todavía lo es más a nivel profesional.

Autónomos y empresas necesitan estar siempre al día en lo que a legislación se refiere, para ellos contar con una buena asesoría jurídica es imprescindible a la hora de cumplir la legalidad y evitar posibles sanciones.

Como ves, particulares y empresarios se ven beneficiados por los servicios de una asesoría jurídica por su dominio de los temas legales.

La asesoría contable se encarga de la disciplina relacionada con el estudio de las cuentas de la empresa y el análisis de su situación económica. Partimos de que la contabilidad es un pilar en la administración de la empresa, que debe unirse a una buena visión de negocio.

Los riesgos de una empresa en su contabilidad

Una de las tareas más importantes en una empresa es gestionar las cuentas y la situación financiera para controlar la  estabilidad y continuidad.

1. El estado del negocio

Llevar la contabilidad del negocio al día es uno de las principales obligaciones de una buena empresa y de no hacerse, uno de los primeros riesgos de nuestra estabilidad. Además de las obligaciones fiscales y contables, de no hacer un registro diario nos jugamos el estado del negocio y muchas veces no nos damos cuenta hasta que ya es tarde. Si centralizas los movimientos empresariales en un espacio y se parte de una información actualizada, las decisiones y actuaciones podrán ser más inmediatas.

2. La presentación de impuestos

La presentación de modelos tributarios obligatorios que te exige trimestralmente la Agencia Tributaria tiene también una gran importancia. Un ejemplo es el modelo 303 de IVA, el 115 de alquileres o el 111 de IRPF, junto a otros que le permiten saber cuál es la situación del negocio. En este sentido, lo que se juega la empresa con una mala contabilidad es no entregarlos a tiempo o hacerlo con algún error, lo que daría lugar a importantes sanciones que pueden desequilibrar la economía empresarial.

3. Presentación de los libros contables

La presentación de estos libros tiene carácter anual y es un factor de obligado cumplimiento para las empresas. Debemos mostrar las transacciones y movimientos que se han producido dentro de la empresa durante el año fiscal. Sin embargo, debes llevar el registro al día, pues te juegas una inspección de Hacienda y, de nuevo, sanciones importantes. La información de los libros deberá ser veraz y correcta.

 

Te puede interesar: Aspectos importantes de tener la gestoría en Madrid 

 

4. Otros riesgos de una mala contabilidad

Otro de los factores que nos jugamos al hacer de la contabilidad es el sobrepasar o infravalorar el precio de los servicios que estamos ofreciendo. Esto se puede evitar conociendo adecuadamente su coste de producción, para lo que también es conveniente llevar un registro. Así, siempre sabremos si estamos ganando o perdiendo dinero, y la cantidad.

Por otro lado, la aplicación tras el estudio de la contabilidad nos da información de los gastos generales, de los beneficios de las inversiones y de los superfluos. Si llevamos una buena contabilidad, tendremos un mejor balance general y un fiel estado de resultados, mediante los cuales podremos evitar tomar riesgos innecesarios en relación con la situación financiera existente en la empresa.

5. Los diferentes programas de software

Aunque existen buenos programas de software, disponer de una buena contabilidad es una tarea compleja. Hoy en día podemos contar con distintas aplicaciones informáticas que nos ayudan en las tareas y facilitan el trabajo contable. No obstante, si aunque conozcamos el programa, no tenemos una buena base, no será suficiente.

La razón principal es que no sabremos interpretar la información que nos está aportando y de nuevo nos estaremos viendo expuestos a riesgos, los cuales siempre se traducen en pérdidas económicas si no se solventan. Por ello, es imprescindible contar con una asesoría contable.

En definitiva, gracias al estudio de la contabilidad con una asesoría contable, en una empresa tenemos la posibilidad de determinar de manera eficaz y concluyente los distintos estados contables. Teniendo a la vez acceso directo y real a los resultados financieros de la actividad comercial en un plazo concreto de tiempo. Por ello, la contabilidad mejora la administración de una empresa, siendo sin duda uno de sus pilares más fundamentales.

La nueva norma sobre el registro laboral ha pillado por sorpresa a muchas personas. El objetivo es controlar el exceso de horas y los abusos que se produjeran, pues al 48 % de los trabajadores que hicieron horas extras no se las pagaron y por tanto, no cotizaron en la Seguridad Social. Por tanto, es doblemente perjudicial: para el trabajador, que acudía a la asesoría laboral en busca de ayuda, y para las instituciones públicas.

La nueva ley sobre el control horario: qué es y a quién afecta

El gobierno realizó un Real Decreto Ley (RDL) el pasado marzo, con el que daba a las empresas dos meses para implantar un sistema eficiente de control de horas. Se pretende que se cumplan las horas del contrato exactamente, calcular correctamente las horas extraordinarias y controlar los descansos: tanto en la jornada como tras la jornada (que no pueden ser menores de 12 horas). Pero ¿sabes a quién le afecta realmente?

Supuestos exentos de la ley

La ley sigue teniendo el problema de ser ambigua y darse a interpretaciones. No obstante, en cuanto a quién se le aplica, debes saber que no te afectaría en los siguientes casos: si eres autónomo, personal de alta dirección, deportista profesional, artista en espectáculos públicos, personal doméstico, abogado (siempre que trabajes para un bufete) o trabajador que ya tenga un régimen específico (como los de la marina mercante, transporte de tren o camión, jornada parcial o cooperativa).

Soluciones de la nueva normativa del registro de horas laborales

El RDL impone un control de las horas de trabajo. Por tanto, la ley impone que el empresario tenga un sistema eficiente de control para luchar e intentar acabar con la precariedad laboral. A continuación, te contamos las medidas que se exigen y cómo se desean implantar.

Medidas exigidas

Se exige que se registre la jornada laboral completa y conservar el registro durante cuatro años. Las medidas deben estar disponibles para trabajadores, enlaces sindicales, inspecciones de trabajo y Seguridad Social. En caso de que se incumplan, las multas irán de 626 a 6.250 €.

Si tienes una jornada flexible, probablemente estés aquí preguntándote por tu caso. Pues la ley, en estos casos, se centra en el cómputo global. Así, tu jornada se debe registrar aunque se use un sistema distinto y no diario. En cuanto al teletrabajo, también debe ser registrado, pues telemáticamente hay posibilidad de registrar la jornada laboral.

Implantación en muchas empresas

Son muchas las empresas que no han sabido cómo gestionar en tan poco tiempo estos aspectos. Lo que sí ha indicado la ministra es que no basta con una hoja de Excel, que la comprobación del fichaje debe ser efectiva. Si eres empresario y no sabes cómo adaptar la norma, desde una asesoría laboral podrás obtener soluciones fáciles que no requerirán que adoptes grandes cambios.

Las claves que debes tener en cuenta si quieres adaptar tu empresa son: contar de verdad con una iniciativa real que muestre tu actitud por querer adaptarte a la norma. De este modo, evitarás ser multado en las primeras inspecciones de trabajo mientras buscas medidas más eficaces de control de horario.

A su vez, debes buscar softwares de control de horas que puedan asegurarte que estás al día con esta normativa. Por último, preocúpate de pactar con los enlaces sindicales algunas de esas medidas idóneas para llevar a cabo el control del fichaje de horas.

En definitiva, la nueva normativa ha dejado muchas dudas debido a su ambigüedad y a lo rápido que ha llegado para implantarse, hasta el punto de sorprender a todos: trabajadores y empresarios. Por eso, ante la duda de su desarrollo, y del cumplimiento de la ley te recomendamos contar con tu experto de la asesoría laboral

Si tienes una empresa o eres un autónomo con empleados seguramente te haya llevado de cabeza, últimamente, el tema del registro horario de la jornada. Sin embargo, podrías evitarte este tipo de problemas si contaras con una asesoría laboral.

Cambios, cambios y más cambios

El pasado 12 de mayo entró en vigor el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Estableciendo la obligatoriedad para las empresas y los autónomos con trabajadores de llevar un registro de las horas trabajadas por sus empleados.

Lo que quizá no sepas es que existen excepciones y hay trabajadores respecto a los que no se aplica, ni que el registro se puede hacer de diferentes maneras o que hay un plazo de dos meses para adaptarse a la normativa.

Y esto es solo un ejemplo. Si tienes empleados, ya te habrás dado cuenta de que los cambios en la legislación laboral son algo frecuente.

Bastante complicado es llevar un negocio adelante como para encima tener que estar al tanto de todos los cambios legales.

Sin embargo, seguro que eres consciente de que cumplir con la legalidad en materia laboral es fundamental para preservar los derechos de tus trabajadores y para no recibir una sanción. ¿Qué puedes hacer entonces?

La solución más práctica y sencilla es que contrates a profesionales especializados en temas de normativa laboral y te olvides del problema.

 

Te puede interesar: Asesoría laboral, su importancia ante los constantes cambios normativos

 

Ventajas de contar con una asesoría laboral

 

Tener trabajadores implica que, mensualmente, hay que hacer una serie de gestiones como elaborar las nóminas y pagar las cuotas de la Seguridad Social. Y a ello hay que sumar otras actividades frecuentes como la contratación y las altas y bajas en la Seguridad Social.

Por si estas tareas no fueran ya complicadas de llevar a cabo para el empresario, tenemos que añadir que, cada vez que la legislación cambia, hay que hacer más gestiones.

Si a eso le sumas que también tienes que llevar la contabilidad, cumplir con las obligaciones fiscales o hacer labores de marketing entre otras cosas, al final no te queda tiempo para atender tu negocio.

Pero he aquí la gran ventaja de la asesoría laboral. Si cuentas con los servicios de profesionales especializados en el ámbito de la legislación laboral dejas atrás las preocupaciones con respecto a la situación de tus trabajadores, ahorrando a la vez mucho tiempo.

Con una asesoría laboral:

– Reduces los riesgos para ti y para tus trabajadores derivados de un incumplimiento de la normativa laboral. Te aseguras de que tu empresa siempre está al tanto en el cumplimiento de la legislación laboral.

– Mejoras la gestión y la eficiencia de la empresa, al poder dedicarle más tiempo a tu negocio.

– Puedes ahorrar dinero, ya que tu asesor puede ayudarte a encontrar fórmulas que reduzcan los gastos. Por ejemplo, optando por hacer contratos que tengan algún tipo de bonificación.

 

En las buenas y en las malas

 

Para un empresario es fundamental contar con un buen asesor en cualquier momento, pero mucho más cuando las cosas comienzan a complicarse.

En el desarrollo de una relación laboral pueden surgir problemas entre empresario y trabajador, y en este tipo de situaciones el especialista también puede aconsejarte. Es más, en las asesorías suelen contar con abogados especializados en derecho laboral, por lo que pueden encargarse de la representación legal en caso de que el conflicto llegue a la vía judicial.

Como ves, con una asesoría laboral todo son ventajas tanto en los buenos como en los malos momentos. Si quieres cumplir con la legalidad y olvidarte de preocupaciones, es la mejor alternativa para tu negocio.

 

A buen seguro ya sabes que poner en marcha y gestionar tu propio negocio no es una tarea fácil. Son tantas las cosas a las que tienes que atender que no siempre tienes tiempo para todo. Pero si tu negocio está en la capital, y cuentas con una gestoría en Madrid, hay trámites que te resultarán mucho más sencillos.

¿Por qué contratar una gestoría en Madrid?

Por muy bueno que seas en tu rama profesional no puedes saberlo todo. Y llevar un negocio implica tener que cumplir con obligaciones contables, fiscales e, incluso, laborales, si tienes empleados.

Son temas tan complejos que si te centras en ellos te acabarán quitando tiempo, y te descentrarás de lo que realmente importa, sacar adelante tu proyecto.

Lo mejor es que no te compliques la vida y dejes este tipo de actividades en manos de expertos. Externalizar la gestión de las laborales contables, tributarias y jurídicas te puede ahorrar muchas preocupaciones. Y lo que es todavía mejor, te permite poder dedicar tu tiempo y esfuerzo únicamente a tu trabajo.

Ventajas de trabajar con asesorías presenciales

Asesoramiento presencial, tradicional o personalizado, puedes llamarlo como quieras. En cualquier caso, se trata del servicio que prestan las asesorías que cuentan con una oficina.

Aunque las asesorías online se han popularizado en los últimos años, el sector, en Madrid, sigue estando dominado por las gestorías que tienen una sede física. Esto se debe a la gran cantidad de ventajas que tiene el servicio presencial frente al digital.

Asesoría en Madrid, ventajas de tener a tus asesores muy cerca

Tener un gestor de confianza

Cuando contratas los servicios de una gestoría tradicional se te asigna un gestor que se encargará de llevar todos los temas de tu negocio.

Esto promueve una relación de tú a tú no solo profesional, sino personal. Lo que facilita las comunicaciones y te permite tener confianza a la hora de resolver dudas. El trato directo, personalizado y confidencial solo se puede garantizar si de verdad conoces cara a cara a tu asesor.

Encuentras profesionales altamente especializados

En un mercado laboral cada vez más especializado, las asesorías también apuestan por la personalización. No todos los negocios son iguales, por lo que las gestorías presenciales pueden ofrecerte un trato totalmente personalizado y adaptado a las necesidades de tu empresa.

Los asesores están cada vez más especializados, y eso es una gran ventaja para los clientes de una asesoría.

 

Te puede intereasar  Aspectos importantes de tener la gestoría en Madrid

 

Acceso al asesor

Una última ventaja que no debes perder de vista es la accesibilidad. En el día a día de tu negocio pueden surgir asuntos que es urgente resolver, por lo que necesitas poder hablar inmediatamente con tu gestor y no estar pendiente de correos electrónicos.

Si conocer a tu asesor personal y poder acudir a él es útil cuando todo va bien, es todavía más importante que puedas hacerlo cuando algo va mal, y eso es algo que, a día de hoy, solo garantizan las asesorías de empresas con establecimiento físico.

Servicio clásico pero con la última tecnología

Trabajar con una asesoría física no implica que no puedas disfrutar de las ventajas de las nuevas tecnologías.

La mayoría de empresas de este tipo han encontrado el equilibrio perfecto entre atención presencial y atención online. Así puedes beneficiarte de lo mejor de ambas opciones.

Por ejemplo, puedes recibir en tu correo electrónico los modelos cumplimentados para cumplir con tus obligaciones con la Agencia Tributaria y, a la vez, puedes acudir a la oficina a hablar personalmente con tu asesor si necesitas que te explique algo sobre la liquidación de impuestos que ha realizado.

Como ves, todo son ventajas. Así que, si tu negocio está en la capital, deberías optar por contar con una asesoría en Madrid que te ayude cuando lo necesites.

Una asesoría fiscal tiene un papel muy importante en las sociedades modernas. Cada vez es mayor la dificultad de los trámites, de las gestiones y en general, de la burocracia. Pero ¿qué ocurre cuando dejamos todas estas funciones en manos de un profesional? La respuesta es que los beneficios son infinitos tanto para tu bolsillo, como para tu tiempo y calidad de vida.

La importancia de una asesoría fiscal

Un despacho fiscal siempre está al día de la actualización de cálculos, de la normativa y de los diferentes caminos que se pueden tomar en tributación. Una sola persona, rellenando un modelo, siempre sigue una vía que puede no ser beneficiosa para su caso concreto. Un asesor fiscal lo sabe. Por eso, te enumeramos a continuación la importancia de una asesoría.

1. El acceso a toda la normativa y conocimiento de exenciones

Cualquier actividad profesional, empresarial, así como las circunstancias personales que rodean a una persona física pueden cambiar la fiscalidad, incluso datos que crees sin importancia como que te mudes al municipio de al lado para trabajar o que tu vehículo tenga un consumo más beneficioso para el medio ambiente.

Todo el sistema normativo no solo es extenso, sino que, además, está en constante actualización. Un asesor fiscal está al día de todos los aspectos menos conocidos que pueden beneficiarte y al final, ¡se acaba notando! En definitiva, la fiscalidad va mucho más allá de rellenar formularios.

2. Asesoramiento laboral y contable

Este punto es el más importante a la hora de tener una contabilidad impecable. Tener cuidado con los plazos y con estar al día en la tributación es esencial, y eso se consigue mediante un buen asesoramiento laboral y contable. Una inspección con asientos erróneos puede generarnos muchos sustos que podríamos ahorrarnos.

Especialmente esto ocurre en materia laboral. No conocer la ley no exime de cumplirla, pero lo cierto es que la normativa laboral cambia demasiado: contratos que existen, nóminas, salarios, ayudas al empleo, despidos, etc. Es mejor tener la tranquilidad de que un experto lleve cada aspecto por ti.

Asesoría fiscal

 

3. Análisis de las empresas y recursos

La fiscalidad va más allá también de la tributación. Quien conoce la normativa sabe cuáles son los trucos para que un negocio fluya. Por eso las asesorías fiscales son importantes tanto en las buenas como en las malas. Además, el asesoramiento se traduce en tiempo y ¡el tiempo es dinero! A su vez, tampoco tendrás que invertir en softwares y sus respectivas actualizaciones, ni en programas de edición. Todo se concentra en los recursos humanos.

 

Te puede interesar Las 5 mejores gestorías en Madrid para pymes, empresas y autónomos

4. Ten todo a mano

Olvídate de los plazos o de tener cada papel en su lugar: formas mensuales, trimestrales, etc. Las asesorías fiscales actualizan todo por ti y te ayudan a tener todo a mano. ¿No encuentras los datos sobre el ejercicio fiscal de hace tres años? Tu asesoría te lo aportará en cinco minutos.

5. Confidencialidad y protección de datos

Un asesor guarda el secreto profesional y se preocupa por estar al día sobre la normativa de protección de datos en tributación. Los asuntos no salen de las paredes de la asesoría, ni se traspasarán a terceros. Además, en cuanto lo desees puedes acceder a tus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) si quieres que toda la información sobre ti se elimine.

BKF Asesores tiene unos firmes principios de sencillez de trato, reducción de costes y expertos de cada materia. Además, ofrecemos a nuestros clientes un servicio íntegro, global y unificado. El objetivo principal es ofrecer planes que se adapten a cada necesidad de los clientes sin que estos tengan que contratar diferentes empresas para poder tener cubiertas todas sus necesidades.