Un divorcio suele ser un hecho angustioso para la pareja que se rompe. Además de los daños desde el punto de vista emocional, pueden aparecer otros problemas si la ruptura no se gestiona bien. Es conveniente que tengas algunos conceptos claros al respecto por si algún día te ves envuelto en una situación de este tipo.

Tipología del divorcio en el derecho español

Podemos encontrarnos con dos tipos de divorcio: el divorcio amistoso y el contencioso. En el primer caso, los dos cónyuges llegan a un acuerdo. Esta conformidad deberá constar en el convenio regulador donde se estipulen todos los pormenores y las repercusiones que traerá consigo el divorcio. En este convenio se regularán, entre otras cuestiones, la partición de los bienes y todo lo referente a la situación de los hijos, en caso de que los hubiera.

Una particularidad de esta clase, es que tiene que haber transcurrido un período mínimo de 3 meses desde que se formalizó el matrimonio. La solicitud habrá de hacerse al juzgado correspondiente, y el inicio del procedimiento tiene lugar con la interposición de la demanda por las dos partes. Al producirse un acuerdo, no es necesario que el juez dicte sentencia. Este procedimiento tiene como ventajas la rapidez y que resulta bastante económico.

Por otra parte, tenemos el divorcio contencioso. En este caso, uno de los cónyuges lo solicita sin haberlo consensuado con la otra parte. Estamos, por lo tanto, ante una decisión unilateral, frente al caso anterior, en el que la decisión tomada era bilateral. En esta ocasión no va a haber ningún tipo de convenio regulador. Ahora será el juez quien disponga las condiciones resultantes del proceso.

Como ya se ha señalado, el procedimiento comienza con la interposición de la demanda por una de las partes, a la que debe añadir una serie de documentos acreditativos de la situación económica en la que se encuentra el matrimonio, así como un certificado relativo al nacimiento de los hijos, si los hubiera. Posteriormente, la parte contraria contestará a la demanda, y tras esa contestación, ambas partes serán citadas por el juez para llevar a cabo el análisis de pruebas que hubieran presentado los dos cónyuges. Tras esta fase, denominada vista, el juez dictará sentencia en la que se especificará la situación en la que quedan los hijos, quien se queda con la vivienda o las cuantías de las posibles pensiones. Este segundo tipo es más costoso y más largo que el anterior.

Qué hacer para que el divorcio acabe de la manera menos traumática

Posiblemente sea arriesgado hablar de desuniones con final feliz, pero al menos, sí pueden acabar de la mejor manera posible y en unas circunstancias que sean satisfactorias para todas las partes. En primer lugar, es muy importante acudir a un abogado que sea especialista en esta materia y, a ser posible, que tenga una dilatada experiencia. En caso de que los hijos sean menores, se citará al Ministerio Fiscal, que plasmará en un informe si el convenio regulador acordado por los cónyuges protege correctamente el interés de los menores.

Por supuesto, la actitud de los dos cónyuges es importante. El acuerdo mutuo es la situación ideal para estos casos, y es a lo que han de aspirar ambas partes, en especial si hay hijos de por medio. Un divorcio que se haya gestionado mal puede ocasionar perjuicios importantes a los hijos desde el punto de vista psicológico propiciar la aparición de problemas de adaptación. Cuando uno de los cónyuges hable del otro delante de los hijos, siempre ha de hacerlo con el máximo respeto. Las dos partes deben concienciarse de que es posible mantener una buena relación tras la ruptura.

También te va a interesar: ¿Necesitamos asesoría para redactar un testamento?, circunstancias y casos

Proteger el patrimonio familiar y asegurar que pase a tus hijos o familiares es fundamental. Por ello, es importante acudir a una asesoría para redactar un testamento con un experto colegiado. Aportará tranquilidad, ya que el destino de tus bienes ya estará atado en el caso de que te pueda suceder cualquier cosa. Sin embargo, es una operación sencilla si acudes a las personas adecuadas, y en menos de una semana puedes tenerlo listo.

La importancia de hacer un testamento

Existen muchas circunstancias y casos en los que puedes necesitar de una asesoría especializada a la hora de redactar tu testamento, ya sea por motivos operacionales o fiscales. Las más destacadas son las siguientes:

  • Analizar tus circunstancias familiares y particulares, el tipo de patrimonio del que dispones, el tamaño de tu herencia o el número de herederos. Con estos datos, el experto podrá explicarte cuál es el mejor tipo de testamento para ti.
  • Conocer el proceso desde que se firma el testamento hasta que se hace la entrega efectiva de los bienes a tus herederos. En este camino, puedes elegir entre guardar tú el testamento, entregarlo a alguien de confianza o dejarlo ante el notario.
  • El impuesto de sucesiones es otro de los motivos principales por el que puedes acudir a una asesoría especializada. El tipo al que tributará dependerá de si haces una donación o es una sucesión. El asesor te recomendará qué es lo más beneficioso para ti y para los tuyos.
  • Conocer la legislación vigente y la importancia del testamento. En caso de no dejarlo, se buscaría a un heredero forzoso, y en caso de no haberlo, los bienes serían para el Estado.

“Si necesitas ayuda con este tema, en BKF by Talenom estamos a tu disposición para resolver cualquier duda. Agenda una llamada gratuita con uno de nuestros expertos e infórmate sin compromiso.

Los tipos de testamento a tu disposición

Según el Consejo General del Notariado, existe la posibilidad de dejar lo que se conoce como testamento abierto u ológrafo. Sin embargo, también existe lo que se conoce como testamento cerrado. En función del tipo, puedes acudir a una asesor por las siguientes circunstancias:

  • El testamento ológrafo es uno de los más sencillos de llevar a cabo. Solo necesitarás papel, bolígrafo y escribir lo que quieras. Como ves, es un trámite rápido de finalizar, aunque también se puede perder o destruir muy fácilmente. Si el volumen de tu herencia es elevado, quizás no sea la opción más adecuada para ti. Solo un asesor puede orientarte.
  • Para el abierto, en cambio, será necesario la presencia de un notario. Sigue las instrucciones que le des, así como la minuta que le hayas entregado. Por ello, es fundamental que te puedas asesorar correctamente en algo tan importante como es la herencia que vas a dejar en los próximos años.
  • Finalmente, el testamento cerrado es absolutamente confidencial. De ahí que reciba este nombre. El notario solo dará fe de que ha recibido el pliego con tus últimas voluntades.

Evitar errores en la redacción

Por otro lado, el asesoramiento jurídico también es de vital importancia, ya que te evitará tener que lidiar con algunas de estas circunstancias:

  • Evitar problemas entre los herederos a la hora de repartir los bienes. Es importante que la redacción sea correcta, y que te puedas asesorar acerca de las repercusiones fiscales y civiles que tendrá tu decisión para tus descendientes.
  • En el caso de que tengas participaciones en sociedades, también deberás tomar en consideración los posibles pactos o protocolos familiares. Un asesoramiento adecuado es fundamental si hay acciones de por medio.

Como conclusión, asesorarte de forma correcta es la mejor forma de redactar el testamento de manera adecuada y evitar posibles disputas familiares. En BKF Asesores contamos con más de 25 años asesorando de forma jurídica a todos nuestros clientes para que puedan cumplir sus objetivos.

También te va a interesar:  Tipos de epígrafes de la seguridad social y sus correspondientes cotizaciones

Los distintos tipos de epígrafes de la seguridad social están relacionados directamente con la cotización. Repasamos, a continuación, cuáles son y cómo te afectan.

Epígrafes de la seguridad social

Se dividen en tres grandes grupos donde entran los distintos tipos de trabajadores existentes:

  • Actividades empresariales. Se incluyen todas las relacionadas con el comercio, la hostelería, obras y servicios y ganadería.
  • Actividades profesionales. Incluye a los profesionales que ofrecen algún servicio concreto (abogados, periodistas, etcétera).
  • Actividades artísticas. Has de elegir esta opción si te dedicas al mundo del arte, del espectáculo o del deporte.

 

“En BKF by Talenom estamos siempre al día de las novedades laborales, así como de otras áreas de interés para ayudar a las empresas y sus trabajadores a cumplir la ley. Si necesitas orientación y asesoramiento en este ámbito, agenda una reunión con nuestros especialistas y te asesoramos para gestionar tus trámites laborales.

Cada actividad a realizar está ligada a un código de IAE. Es recomendable consultar la lista oficial para conocer tu grupo. Solo es necesario utilizar el código más indicado para rellenar los documentos de inscripción tanto en la seguridad social como en en la Agencia Tributaria.

Tipos de cotizaciones

También se dividen en diversos grupos. Dependiendo del tuyo, así sabrás cuánto has de abonar.

Régimen General

Hay siete grupos de cotización distintos: ingenieros y licenciados (grupo 1), ingenieros técnicos (grupo 2), jefes administrativos y taller (grupo 3), ayudantes no titulados (grupo 4), oficiales administrativos (grupo 5), subalternos (grupo 6), auxiliares administrativos (grupo 7), oficiales de primera y de segunda (grupo 8), oficiales de tercera y especialistas (grupo 9), peones (grupo 10) y trabajadores menores (grupo 11). Cotizan de la siguiente forma:

  • Los del grupo 1 tienen una base mínima de 1466, 10 euros y una máxima, compartida con los siete primeros grupos de 4 070,10.
  • Los del grupo 2 tienen una base mínima de 1215, 90.
  • La base mínima de los del grupo 3 es de 1 057,80.
  • Los de los grupos que van del cuatro al siete (ambos inclusive) afrontan una base mínima de 1 050 euros.
  • Los trabajadores de los grupos del ocho al once tienen una base mínima de 35, 70 euros y una máxima de 135, 67.

Todos ellos abonan un 4, 70 % de su sueldo por contingencias comunes y la misma cantidad por el resto de horas extraordinarias. Por horas extraordinarias abonan el 2 %.

Por cuenta propia agrarios

Tienen una base mínima de 944, 70 y una máxima de 4 070,10. Pagan el 18, 75 % del sueldo (cobrando una cantidad entre 944, 40 y 1 133, 40 mensuales) y el 26, 50 % de la cuantía que sobrepase los 1 133, 40 euros.

Empleados del hogar

Dependerá del sueldo que perciban y de la horquilla en que se encuentre el mismo tal y como ahora se indica:

  • Hasta 240 euros mensuales, la base mínima es de 206.
  • Entre 240 y 375, de 340.
  • Entre 375.01 y 510, de 474.
  • Entre 510, 01 y 645, de 608.
  • Entre 645, 01 y 780, de 743.
  • Entre 780, 01 y 914, de 877.
  • Entre 914, 01 y 1 050, de 1 050.
  • Entre 1050, 01 y 1 144, de 1 097.
  • Entre 1 144, 01 y 1 294, de 1 232.
  • A partir de 1 294, 01, la base mínima será la retribución que se cobre.

Autónomos

La base mínima es de 944, 40 y la máxima de 4 070, 10 euros mensuales. Se te recomienda, de formar parte de este grupo de trabajadores, informarte al detalle de todas las características de tu cotización para conocer mejor la cantidad que debes determinar en los impresos correspondientes.

Como acabas de comprobar, resulta imprescindible el conocer todo lo relativo a tu epígrafe y tipo de cotización para disfrutar de los derechos correspondientes. Revisando la información anterior, te será mucho más sencillo conseguir este objetivo.

También te va a interesar: Calcular mi pensión: factores a tener en cuenta