Cada vez son más los autónomos que ejercen su actividad profesional desde su propio domicilio. Con ello, ahorran costes, puesto que no tienen que pagar una oficina o coworking. Además, pueden atender todas las necesidades de su negocio de manera directa sin tener que desplazarse a la oficina y, si lo desean, las 24 horas del día. Pero, por si fuera poco, pueden deducirse diferentes gastos que, por medio de una asesoría laboral Madrid, te detallamos con todo lujo de detalle. Toma nota.

Los gastos que un trabajador por cuenta propia puede deducirse al trabajar desde casa

Levantarse y sentarse en un minuto en el ordenador, evitar el desplazamiento fuera de casa para la actividad diaria (pese a que a veces hay que salir a ver clientes, reunirse con los asesores, entregar documentación…) o no gastar dinero en la oficina son claras ventajas de trabajar en la propia vivienda. Los autónomos en casa ahorran capital, además, de las deducciones que pueden aplicarse tanto en el modelo trimestral de IRPF como en la declaración de la renta. No sería justo que un trabajador asumiera toda la carga de los gastos en su hogar cuando, trabajando en la oficina, sí tiene derecho a hacerlo.

Llegados a este punto, te contamos qué es lo que se pueden deducir, a continuación:

1. Suministros

Para poder aplicar una deducción por diversos suministros, el trabajador por cuenta propia debe incluir en el modelo 036 o 037 que realiza su actividad desde su propia vivienda. Si es así, la deducción alcanzará el 30 % en los recibos que declare como gastos en el modelo del IRPF. Estos suministros pueden ser el teléfono, la luz o el teléfono. Sin embargo, pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza, puesto que Hacienda puede interpretar que puede haber gasto del teléfono para temas que no son del puesto de trabajo.

En primer lugar, los recibos que te lleguen deben estar a tu nombre. Y, en segundo, se recomienda contar con dos líneas de teléfono diferenciadas: una para tu trabajo y la otra para tu vida personal o para la familia. Lo mismo con los contadores, por ejemplo. Así se logra evitar posibles problemas (como sanciones) de cara a inspecciones, cuando la Agencia Tributaria puede desconocer de dónde procede un gasto de manera exacto.

2. Vivienda

Tienes derecho a deducir, independientemente de que vivas en una vivienda de alquiler o sea en propiedad. Por ejemplo, si has alquilado un hogar, puedes deducirte el porcentaje de la vivienda que uses para tu desempeño diario. En una vivienda de 50 metros cuadrados, si apenas empleas 10 para tu actividad (como si fuera el salón, la habitación…), podrás deducirte el 20 %.

En el caso de que el hogar sea de tu propiedad, la deducción llegará en los gastos de comunidad, la amortización del hogar, los intereses hipotecarios y los impuestos relacionados que tuviste que asumir con la adquisición del hogar (en este último caso únicamente el primer año).

3. Gastos en consumibles

Como ocurre en todas las oficinas, las empresas y los gastos de autónomos relacionados con lo que se consume, sí son deducibles. Hablamos, por ejemplo, del coste que tienen para ti los cartuchos de tu impresora e incluso algunos equipos digitales con los que únicamente trabajas. Teclados, ordenadores, impresoras, material de oficina, bolígrafos, cuadernos… Absolutamente, todo lo que uses para tu día a día como trabajador por cuenta propia es deducible.

Como ya has visto, los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse diferentes gastos. El requisito es que estén vinculados a la actividad que realizan, que queden registrados en los libros contables y que, como es lógico, estén bien justificados ante posibles requerimientos de Hacienda.

Con la pandemia del coronavirus, si algo se echó en falta en muchas empresas, es la digitalización. Para que las organizaciones sean más competitivas y se adapten al mundo tecnológico, ha nacido el kit digital, una puesta por parte de la administración estatal en forma de ayudas que está siendo, de momento, muy valorada por diferentes sectores productivos. ¿Qué es, quién puede optar a él y cuáles son las ayudas para obtenerlo? ,con nuestra asesoría de empresas te aportamos más información.

Qué es el kit digital para autónomos

Este kit es una ayuda del Gobierno de España, el cual está destinado a la modernización tecnológica de las empresas, bien sea para adquirir herramientas o equipos informáticos. Las primeras ayudas se concedieron en abril de 2022 y, desde entonces, los profesionales por cuenta propia y pequeñas empresas pueden gastar el capital concedido en mejorar la tecnología de su empresa.

El kit digital para autónomos, por lo tanto, es una gran oportunidad para miles de profesionales y empresarios, los cuales dispondrán de un bono directo y unas tiendas adheridas en las que gastar el dinero. Como es lógico, no se pueden gastar en otros puntos ni tampoco en fines que no sean los estrictamente tecnológicos. Sin embargo, para acceder a él se deben cumplir algunos requisitos que, a continuación, te detallamos.

  • Estar dado de alta como trabajador por cuenta propia en el RETA, empresa pequeña o microempresa.
  • No contar con deudas con la Seguridad Social ni tampoco con Hacienda.
  • Certificar una antigüedad de, al menos, dos años.
  • Que la empresa, además, no esté declarada como empresa con problemas.
  • Tamaño de las empresas que puedan optar a las ayudas

Las ayudas se concederán, tras su solicitud, por tramos de empleados. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el capital estará disponible durante seis meses desde que los fondos estén dispuestos a repartirse o hasta que se terminen dichos fondos. En una primera fase, podrán optar a las ayudas las compañías de entre 10 y 49 trabajadores, mientras que en una segunda serán las organizaciones con entre 3 y 9 empleados. Por último, en el tercer segmento o fase, podrán verse beneficiados las empresas con apenas 1 o 2 empleados.

Para solicitar estas cantidades, además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, el profesional o empresario tendrá que cumplimentar la solicitud a través de Red.es, plataforma o sitio a la que se puede acceder gracias a Cl@ve PIN. Por supuesto, tus asesores de confianza te asesorarán y ayudarán respecto a la solicitud y otros temas relacionados para que puedas aprovechar al máximo estos bonos.

En qué se puede gastar el dinero de los bonos

Pero ¿en qué se podrá gastar el capital? En concreto, se establecen varias «categorías», con topes máximos de:

  • Mejora del sitio web y presencia en la red: tope de 2000 euros.
  • Bono destinado para la mejora del comercio electrónico: 2000 €.
  • Mejoras en las redes sociales de la empresa: inversión con un tope de 2500 €.
  • Factura electrónica: 1000 €.
  • Servicios relacionados con la oficina virtual: 12 000 €.
  • Servicios relacionados con la gestión de los clientes: 4000 €.
  • Servicios de gestión de procesos: 6000 €.
  • Mejoras en las comunicaciones de las empresas: 6000 €.
  • Inversiones en materia de ciberseguridad: 6000 €.
  • Analítica y business intelligence: 4000 €.

El kit digital para autónomos nace con el objetivo de incrementar la competitividad de las empresas, las cuales en muchas ocasiones ven limitado su crecimiento por no disponer de la tecnología adecuada en su actividad diaria. Por ello, estos bonos pueden ser una oportunidad histórica para tu actividad, la cual puede verse impulsada enormemente.