Asesoría contable, ¿qué nos jugamos en nuestra contabilidad?

La asesoría contable se encarga de la disciplina relacionada con el estudio de las cuentas de la empresa y el análisis de su situación económica. Partimos de que la contabilidad es un pilar en la administración de la empresa, que debe unirse a una buena visión de negocio.

Los riesgos de una empresa en su contabilidad

Una de las tareas más importantes en una empresa es gestionar las cuentas y la situación financiera para controlar la  estabilidad y continuidad.

1. El estado del negocio

Llevar la contabilidad del negocio al día es uno de las principales obligaciones de una buena empresa y de no hacerse, uno de los primeros riesgos de nuestra estabilidad. Además de las obligaciones fiscales y contables, de no hacer un registro diario nos jugamos el estado del negocio y muchas veces no nos damos cuenta hasta que ya es tarde. Si centralizas los movimientos empresariales en un espacio y se parte de una información actualizada, las decisiones y actuaciones podrán ser más inmediatas.

2. La presentación de impuestos

La presentación de modelos tributarios obligatorios que te exige trimestralmente la Agencia Tributaria tiene también una gran importancia. Un ejemplo es el modelo 303 de IVA, el 115 de alquileres o el 111 de IRPF, junto a otros que le permiten saber cuál es la situación del negocio. En este sentido, lo que se juega la empresa con una mala contabilidad es no entregarlos a tiempo o hacerlo con algún error, lo que daría lugar a importantes sanciones que pueden desequilibrar la economía empresarial.

3. Presentación de los libros contables

La presentación de estos libros tiene carácter anual y es un factor de obligado cumplimiento para las empresas. Debemos mostrar las transacciones y movimientos que se han producido dentro de la empresa durante el año fiscal. Sin embargo, debes llevar el registro al día, pues te juegas una inspección de Hacienda y, de nuevo, sanciones importantes. La información de los libros deberá ser veraz y correcta.

 

Te puede interesar: Aspectos importantes de tener la gestoría en Madrid 

 

4. Otros riesgos de una mala contabilidad

Otro de los factores que nos jugamos al hacer de la contabilidad es el sobrepasar o infravalorar el precio de los servicios que estamos ofreciendo. Esto se puede evitar conociendo adecuadamente su coste de producción, para lo que también es conveniente llevar un registro. Así, siempre sabremos si estamos ganando o perdiendo dinero, y la cantidad.

Por otro lado, la aplicación tras el estudio de la contabilidad nos da información de los gastos generales, de los beneficios de las inversiones y de los superfluos. Si llevamos una buena contabilidad, tendremos un mejor balance general y un fiel estado de resultados, mediante los cuales podremos evitar tomar riesgos innecesarios en relación con la situación financiera existente en la empresa.

5. Los diferentes programas de software

Aunque existen buenos programas de software, disponer de una buena contabilidad es una tarea compleja. Hoy en día podemos contar con distintas aplicaciones informáticas que nos ayudan en las tareas y facilitan el trabajo contable. No obstante, si aunque conozcamos el programa, no tenemos una buena base, no será suficiente.

La razón principal es que no sabremos interpretar la información que nos está aportando y de nuevo nos estaremos viendo expuestos a riesgos, los cuales siempre se traducen en pérdidas económicas si no se solventan. Por ello, es imprescindible contar con una asesoría contable.

En definitiva, gracias al estudio de la contabilidad con una asesoría contable, en una empresa tenemos la posibilidad de determinar de manera eficaz y concluyente los distintos estados contables. Teniendo a la vez acceso directo y real a los resultados financieros de la actividad comercial en un plazo concreto de tiempo. Por ello, la contabilidad mejora la administración de una empresa, siendo sin duda uno de sus pilares más fundamentales.