Expertos de asesorías fiscales para los autónomos: las características que deben reunir

Una de las primeras cuestiones que debes tener en cuenta como trabajador por cuenta propia es la elección de tu asesoría fiscal para autónomos. La liquidación de los impuestos, los costes sociales que pagas o el seguimiento de un calendario fiscal, en todos los casos representan una carga de trabajo añadida a tu actividad.

Por este motivo, como trabajador autónomo debes relegar todos estos aspectos a profesionales expertos en el campo de la asesoría fiscal, quienes ayudan, confeccionan y presentan todos los impuestos en nombre del trabajador. Llegados a este punto, lo ideal es que conozcas qué características debe reunir una asesoría para que puedas despreocuparte de un montón de impuestos y trámites.

Expertos de asesorías fiscales para los autónomos: las características que deben reunir

Entre las más importantes, destacamos las siguientes:

1. Experiencia y formación

Hacemos referencia en este punto a la experiencia de la asesoría, puesto que preferentemente debe contar con varios años de experiencia a sus espaldas. Dejar en manos inexpertas las cuentas de tu negocio no es buena idea. No queremos decir que las asesorías que no tienen experiencia no sean buenos profesionales, sino que cuanto más camino ha sido recorrido, mejores resultados cabe esperar.

Asimismo, la formación es clave. Como trabajador autónomo puedes preguntar a los expertos en materia fiscal cualquier duda que tengas sobre los tributos o modelos presentados.

2. El servicio al trabajador por cuenta propia

Si de algo debe hacer gala una asesoría fiscal es de una buena atención al cliente. La asesoría debe ser cercana: quizá como nuevo autónomo te interese contar con profesionales a los que les interese tu actividad y que no te dejen de lado.

 

Asesoría fiscal para autónomos, qué características deben tener

 

Si en algo debe destacar un asesor en materia de impuestos es en saber entenderse con el cliente. Esto es, intenta que sea alguien que cuide y conozca tus necesidades al 100 % y que tengas la confianza de que puede encargarse de cualquier aspecto.

3. Contacto continuo para lo bueno y lo malo

Es determinante que la asesoría demuestre un feedback continuo con tus mensajes, dudas e intereses. Lo ideal es poder contactar a través del teléfono con los profesionales cuando los necesites, que puedas consultar tus modelos o cuotas y que exista una comunicación ágil a través del correo electrónico.

4. La despreocupación, clave

Debe permitirte, en cierta medida, despreocuparte. Cuando contratas a una asesoría, lo ideal es que como autónomo estés completamente tranquilo, que no tengas temores sobre su cometido y que tengas la certeza de que está optimizando tus recursos. En definitiva, que no se le pase por alto ninguna necesidad, que todo esté correcto, sin problemas.

5. Optimización fiscal

En primer lugar, hay que recordar que una asesoría fiscal es un gasto deducible. Ya sabes por dónde van los tiros, ¿no? Lo que queremos decirte con esto es que los asesores, con la ley en la mano, aplicarán las deducciones o bonificaciones más favorables para que puedas exprimir al máximo tus recursos económicos.

Un autónomo paga muchos impuestos y gastos por su actividad. Minimizar los efectos de los mismos debe quedar en manos de profesionales.

6. Asesoría con los mejores servicios laborales

Los asesores deben prestarte los mejores servicios laborales, especialmente si eres un autónomo con empleados a tu cargo. La asesoría debe encargarse de la gestión de todos los trámites, pagos a la Seguridad Social, nóminas…

Una asesoría fiscal para trabajadores por cuenta propia es importante. Necesitas tener no solo el mejor asesoramiento, sino más tiempo para dedicarse a lo que más te importa: tu negocio. Por ello te hemos hablado de las características que debe reunir una asesoría para serte rentable.