Asesorías fiscales de pymes y autónomos denuncian presiones de Hacienda

Una asesoría fiscal de pymes está siempre atenta a todas las comunicaciones que realiza Hacienda. La última de ellas ha enfadado a los trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios, puesto que el organismo ha enviado decenas de miles de misivas, en carta, de que la AEAT sospecha que no están declarando todos sus ingresos correctamente. Una campaña de envío de advertencias que ha sido denunciada por autónomos, los cuales creen que es una presión por parte de la Agencia Tributaria, en tono amenazante, en la que se especifica que se tienen movimientos de todas las cuentas bancarias, la media de facturación del sector y todos sus gastos.

¿Qué contiene la carta que ha enviado la AEAT a miles de autónomos?

Las cartas son enviadas desde el Departamento de Gestión y en ellas se explica que la Agencia Tributaria posee información de todas las salidas y entradas de capital de los contribuyentes, tanto de las personas físicas como de entidades. Así, el Fisco señala en su documento que «cuenta con un análisis estadísticos que hacen referencia a las ratios económicas de su sector en relación a las obligaciones de impuestos».

Hacienda alerta, asimismo, que dichos datos pueden ser usados como sospecha de riesgo fiscal si se detectan errores o inconsistencias en la información aportada, además de la declaración de ingresos de su actividad económica o en las declaraciones de IVA.

 

 

En la carta se ofrecen porcentajes de márgenes de la competencia, según destacan los expertos de una asesoría fiscal de pymes

Analizando la misiva, en ella aparecen porcentajes de márgenes brutos y netos del autónomo y la referencia media del sector. También aparece el porcentaje de los cobros con tarjetas de todo el sector y el contribuyente. Además, le informa de la cantidad de dinero acumulado en las cuentas bancarias.

Con todos estos datos, la AEAT asegura que realiza un conjunto de advertencias sobre obligaciones fiscales que pretenden mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de impuestos, avisando de actuaciones si se siguen detectando inconsistencias en los números presentados.

Todo este envío de cartas masivas se produce en plena campaña de la Renta, que arrancó a principios de abril y que finaliza el 1 de julio. Hacienda informa que tiene, desde 2016, todos los datos relativos y analiza los datos desde el 2017, ejercicio que puede afectar a la campaña de la Renta del 2018.

Fuentes del organismo aclaran que están trasladando estas cartas, enviándose a pymes dentro de los habituales controles sobre el IVA, y detallan que las medidas del sector que se proporcionan son únicamente «referencias».

Los autónomos denuncian coacciones y presiones por parte de Hacienda

El presidente de la Federación de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, ha criticado las formas de la AEAT en comunicar que el autónomo debe declarar todos sus ingresos. Aunque es favorable a que cada trabajador conozca el estándar del sector, reconoce que no está de acuerdo «con las formas en las que Hacienda se dirige hacia él», opinando que «se coacciona al trabajador por cuenta propia como si defraudara».

Estos avisos de la AEAT, en carta, también se han producido para los contribuyentes que tienen bienes y viviendas en alquiler en el extranjero. También han recibido advertencias los particulares que han vendido o poseen criptodivisas en España, alrededor de 14.700 contribuyentes.

Durante la campaña de la Renta 2018, Hacienda ha enviado miles de cartas a los trabajadores por cuenta propia para que declaren todos sus ingresos al detalle. En las misivas, recibidas por autónomos y asesoría fiscal de pymes y recogidas por la prensa, que denuncian las coacciones y el tono en el que organismo se dirige a los trabajadores, se avisa de posibles sanciones si no se declaran con exactitud todos los ingresos.