Si eres trabajador por cuenta propia, también necesitas una asesoría laboral para autónomos. Con el apoyo de esta, tendrás mayor información sobre lo que te conviene cotizar y, si cuentas con empleados, también cumplirás con las leyes en lo que a estos respecta.
Ventajas para el autónomo de contar con una asesoría laboral
Como trabajador autónomo, estás obligado a cumplir las normas de la legislación laboral para ti y tus trabajadores, si los tienes. Por ello debes estar buen respaldado por profesionales. Estos te proporcionarán la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien. Algunas de las ventajas que te aporta una asesoría laboral como autónomo son las siguientes.
1) Asesoramiento para tu jubilación
Dentro del colectivo de autónomos existen varios niveles de cotización. Y un despacho laboral te orientará desde el primer día de tu actividad sobre la que más te conviene aportar para tu jubilación. E igualmente acerca de si debes incrementar esa cotización para obtener la paga que deseas cuanto te retires.
2) Ayuda para que cumplas las leyes laborales con tus empleados
La legislación laboral es amplia y, en ocasiones, un tanto complicada. Especialmente en lo que respecta a los trabajadores por cuenta ajena. Pero, si tienes algún empleado a tu cargo, una asesoría laboral te dará todas las explicaciones y consejos que necesites para que lo tengas correctamente dado de alta y amparado por la Seguridad Social.
3) Elaboración de contratos, nóminas y seguros sociales
En relación con lo anterior, todos los trabajadores por cuenta ajena deben tener un contrato y recibir una nómina mensualmente. Y especialmente esta última no es fácil de hacer. Esto se debe a que, para que la nómina esté correcta, deben incluirse una serie de retenciones y pagos especiales.
Una asesoría laboral se encarga de redactar todos estos documentos para ti. Y otro tanto puede decirse de los que debes presentar todos los meses como cotización a la Seguridad Social.
Una correcta presentación de los citados documentos puede ahorrarte mucho dinero. Y ello por dos motivos: porque tu asesor siempre te recomendará las condiciones más ventajosas para ti y, además, porque te evitará posibles sanciones de la Administración.
4) Elaboración de todas tus declaraciones tributarias en materia laboral
Tema aparte son tus obligaciones tributarias en materia laboral. Como autónomo, tendrás que presentar declaraciones trimestrales de IRPF e IVA, así como resúmenes anuales. De todo ello se encarga igualmente una asesoría laboral.
5) Aviso de subvenciones y ayudas
La precariedad del mercado laboral hace que cada poco tiempo aparezcan subvenciones y otro tipo de ayudas a la contratación. Si cuentas con una asesoría laboral, esta se encargará de avisarte cuando alguna de ellas encaje con el perfil de tu negocio.
Imagina el ahorro de tiempo que te supone no tener que estar buscando estas ayudas por tu cuenta. Y también el beneficio económico que tendrás si te las conceden.
6) Tranquilidad, apoyo y ahorro de dinero
Quizá este punto sea el más importante de todos en lo que a tener asesoría laboral se refiere. Como autónomo, bastante tienes con desempeñar tu trabajo y mantener tu negocio a flote.
Por eso, cualquier apoyo que tengas es bueno. Este te lo brindará una asesoría laboral. Y además, como se encargará de hacer todos tus documentos legales, ahorrarás el dinero que te costaría tener una persona en nómina para realizarlos. E igualmente evitarás sanciones y, en definitiva, ganarás en tranquilidad.
En conclusión, tener una asesoría laboral resulta básico para los autónomos. Es la manera de que cumplas todas tus obligaciones en esta materia. E incluso de que sepas con antelación cuáles serán las condiciones económicas de tu jubilación.