Las asociaciones de autónomos y el gobierno acuerdan una subida, menor a la prevista inicialmente. La base mínima de cotización de los trabajadores autónomos subirá un 1,25% en el 2019, hasta los 944,35 euros al mes (1.214 euros a los societarios), y el tipo de cotización será del 30%, con lo que tendrán que pagar 5,36 euros más al mes, hasta los 283 euros, es decir, 64 euros más al año; mientras que para los societarios la subida de la cuota será de 6,7 euros mensuales y 83 euros anuales más al año.
Nuevos beneficios para los autónomos a partir del 2019
- flexibilización en las condiciones y una ampliación de la duración para el acceso a la prestación por cese de actividad.
- Se mantiene la tarifa plana con una subida a 60 euros al mes desde los 50 euros actuales, incluyendo las mismas prestaciones sociales, como la cobertura por contingencias comunes y las profesionales que se lograron con la aprobación de la nueva ley de autónomos.
Todo sobre la tarifa plana y las nuevas bonificaciones para autónomos
- Derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día de baja, y los autónomos no tendrán que pagar la cuota de la Seguridad Social a partir del segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal hasta el momento del alta.
- Derecho a acceder a la formación continua y reciclaje profesional.
- Las mujeres autónomas podrán obtener una tarifa plana de 60 € durante 12 meses dentro de los 24 meses posteriores a la prestación de baja por maternidad.
Sin embargo, no se ha confirmado de forma definitiva este acuerdo, hay que llevar esta propuesta al congreso de los diputados para lograr un acuerdo entre patronales y sindicatos. A pesar de esto, las cartas están puestas sobre la mesa para que este acuerdo se oficialice y se ejecute.
Por otro lado, muchos autónomos esperan que, antes del 31 de enero del 2019, el gobierno realice una propuesta para lograr una cotización por ingresos reales para los autónomos pero esto puede tardar debido a que este nuevo sistema de cotización requiere un estudio más detenido por parte del Ministerio de Trabajo a los autónomo.
Mantente atento a nuestros consejos y noticias y no te olvides de siempre consultar el calendario fiscal