Cuando uno gestiona su propia empresa o negocio, tiene que estar al día de una serie de datos o factores relacionados a la misma: la competencia, el mercado, conocer qué productos o servicios se están ofreciendo, leyes aplicables y la contabilidad de la empresa. En la mayoría de las ocasiones, un control óptimo de la contabilidad es necesario para que tu empresa funcione bien.
Debes gestionar bien las cuentas de tu negocio, dado que los controles fiscales son continuos y el no cumplir con una gestión básica puede acarrear sanciones administrativas y penales, las cuales pueden llevar hasta al cierre de la empresa. En este artículo queremos mencionar aquellos aspectos más importantes a vigilar en la contabilidad de una empresa.
También te va a interesar: Lo trascendente del asesoramiento contable al finalizar el año.
Principales aspectos a vigilar de la contabilidad en la empresa
A continuación, te explicamos los detalles contables que debes considerar:
1. Conocer el activo y pasivo de la empresa para hacer el balance contable
Cuando te plantees la incógnita de cómo llevar la contabilidad en mi empresa, debes saber cuál es el activo y el pasivo. El activo se refiere a bienes inmuebles e instalaciones; por otra parte, también al dinero en efectivo, cobros pendientes y existencias de productos. El pasivo se refiere (en rasgos generales) a obligaciones de pago respecto al activo y al funcionamiento en general de la empresa. Ambos deben sumar la misma cifra económica. Si no se tienen claros, será imposible llevar a cabo la contabilidad de la empresa.
2. Disponer de un justificante de cada operación comercial
Debemos tener un justificante de cada transacción, cambio o regularización que hayamos realizado en nuestra empresa. Esto nos facilitará la gestión de la contabilidad. A la hora de un control fiscal, este justificante probará la veracidad de cualquier operación que hayamos realizado.
3. Llevar la contabilidad siempre al día
Siempre que tengas tiempo, dedícaselo a la contabilidad de tu negocio. Tener tanto el registro como las cuentas al día te evitará cualquier sorpresa negativa. Además, un buen control financiero y contable te informará sobre la situación financiera de la empresa para tomar mejores decisiones. También te facilitará el balance de final de año.
4. Nunca dejes de lado los impuestos
Cada trimestre y año debemos presentar ena Hacienda los modelos respectivos de declaración fiscal. Hay que llevar un registro de los impuestos que nos correspondan como empresa (IRPF, Sociedad, IVA…), dado que muchas veces se comete el error de contar como beneficio esa parte, y luego viene la sorpresa.
Los modelos de declaración fiscal hay que presentarlos en los plazos establecidos por Hacienda. En el caso del modelo de fin de año, es necesario que las cuentas anuales se presenten en el Registro Mercantil.
5. Hacer previsiones de ingresos, gastos, tesorería y stock
Para un buen control y una óptima gestión empresarial, es muy importante tener unos objetivos. Si hemos hecho un seguimiento contable de anteriores años y conocemos nuestro mercado, debemos ser capaces de hacer una previsión de ingresos y gastos. Una buena previsión nos facilitará el desarrollo de una hoja de ruta y la toma de decisiones enfocadas a largo plazo.
En cuanto a la tesorería, debes conocer el capital disponible para hacer frente a posibles imprevistos.
En el caso del stock, debes conocer cuál es el disponible que tienes. Un exceso de stock podría llevar a la depreciación de su valor, igual que una falta puede conducir a la pérdida de ventas en caso de agotarse.
En definitiva, vigilar la contabilidad de la empresa no es únicamente esencial para evitar cualquier sanción, sino también para poder tomar mejores decisiones. El apoyo de una empresa especializada en contabilidad te resultará de gran ayuda.