Una de las cosas que más nos preocupa al llegar el momento de presentar la declaración de la renta es no sentirnos timados y pagar de más por algún error que se puede evitar haciéndolo con un experto en el área o estando bien informados. Este tipo de gestiones es mejor pagarlas ya que como dicen los sabios “lo barato sale caro”.
Hay que analizar en detalle el borrador ya que parece fácil y práctico lo del borrador, pero la verdad es que hay que analizarlo completo. Es importante fijarse en la titularidad real de bienes y derechos para ver cómo repercuten en los rendimientos de cuentas, activos financieros o inmuebles. Adicionalmente, un asesor toma en cuenta la imputación de rentas inmobiliarias, las circunstancias personales y familiares, las rentas y otros aspectos que no toma en cuenta Hacienda.
Al realizar la declaración de la renta, un experto va a buscar lo más interesante para el contribuyente. Además, el especialista va a dedicarle más tiempo que el que le dedican en hacienda, en el banco, Hipercor o Carrefour, ya que estos se limitan a coger los documentos sin mirar o preguntar nada más al cliente.
Porque cuando un cliente hace la declaración cada año con un profesional este guarda en su programa de renta los datos históricos y si hay pérdidas patrimoniales, aportaciones a planes de pensiones, etc. pendientes de compensar de años anteriores, el profesional lo aplica en beneficio del cliente.
Cuando se hace la declaración de la renta año tras año con el mismo profesional este ya conoce a la persona y su situación, así que puede recordarle algún aspecto que sea relevante en beneficio del cliente.
Cuando son rentas de una determinada complejidad, por ejemplo: declaraciones de la renta de algún profesional, empresario individual, cuando hay herencias o situaciones especiales como venta de acciones etc., es más recomendable no hacerlas en sitios gratis ya que en la mayoría de los casos estos tienen conocimientos básicos que no están a la altura de este tipo de declaración.
Un experto tendrá en cuenta las declaraciones de los cinco años anteriores, ya que en ellas hay partidas que pueden incidir en la que presentas ahora.
un experto estará preparado para una posible revisión por la Agencia Tributaria y el trabajador tendrá que aportar ciertos justificantes de gastos como dietas, viajes u otros gastos según el caso.
Si eres propietario de un inmueble que tienes alquilado el asesor te dirá cuando puedes imputar gastos, ya que si el piso estuvo vacío en algún período no podrás.
Si te encuentras en separación matrimonial lo mejor es aplicar los cálculos que te beneficien con respecto a las anualidades que das a tus hijos, puedes aplicar a las anualidades el tratamiento especial o utilizar el mínimo por descendientes. Un asesor te ayudará a elegir la mejor fórmula.
Y recuerda que si has tenido una mala experiencia en años anteriores, es mejor que esta vez lo hagas con un experto y cuidado con las opciones que marcas.