Qué debe saber un empresario acerca de las deducciones del impuesto de sociedades

El impuesto de sociedades es el tributo que grava la renta de las sociedades que operan en el territorio nacional. Al tratarse de un impuesto, la normativa permite aplicar deducciones, de ahí la necesidad de explicar de qué forma podemos rebajar la ‘factura’ que nos supone este impuesto. Y es que esas deducciones son la única ‘alegría’ que nos permite tener nuestro sistema tributario.

 

Todas las deducciones aplicables

 

Queremos recordarte que, previamente a la aplicación de las deducciones, hay que determinar la base imponible del impuesto y, posteriormente, aplicar el 25 %. Así se obtendrá la cuota íntegra. A este importe es al que habrá que descontarle las deducciones al impuesto de sociedades, que pueden dividirse en:

 

a) Deducción para evitar la doble imposición internacional

 

La deducción por doble imposición internacional tiene dos vertientes y, por consiguiente, dos formas de aplicación:

 

  • 1. Jurídica: se produce cuando la renta de un sujeto pasivo se grava en dos países distintos. Parece injusto, ¿no? Por eso, la normativa permite deducirte la renta satisfecha en otro país o la renta satisfecha en España, según el caso que sea.
  • 2. Económica: se manifiesta también cuando la renta de dos sujetos diferentes se grava en dos países diferentes. La normativa recoge tal hecho, en relación con el cobro de la participación en beneficios que ya han sido gravados en la entidad que los abona.

 

Si estas afectado por una de estas deducciones, ya podrás conseguir un ahorro considerable en tu declaración.

 

b) Deducciones para el fomento de actividades concretas

 

Se trata de una serie de deducciones establecidas en la normativa que tienen un objetivo concreto. En este caso, el fin es fomentar la riqueza de nuestro país. Son cuatro deducciones. Las dos primeras están enfocadas en fomentar actividades muy concretas y las otras dos en fomentar el empleo:

 

 

También te va a interesar: Ventajas de contratar una asesoría laboral.

 

 

1. Deducción por investigación, desarrollo e innovación tecnológica

Para aplicar dicha deducción, los gastos tendrán que estar asociados a las actividades de la empresa y, además, tienen que aplicarse a la realización de aquellas. Para las actividades de investigación y desarrollo, el porcentaje de deducción será del 25 %, y en innovación tecnológica, el 12 %.

2. Deducción por inversiones en trabajos cinematográficos, series y espectáculos

El porcentaje de la deducción por inversiones cinematográficas, así como para series, será del 25 %, con carácter general. En cambio, para los espectáculos en vivo de artes escénicas, será del 20 %.

 

El impuesto de sociedades es el tributo que grava la renta de las sociedades que operan en el territorio nacional

 

3. Deducción por creación de empleo

La empresa tendrá derecho a una deducción de 3.000 €, siempre que se den los siguientes requisitos:

 

  • a) Trabajador menor de 30 años.
  • b) Suscripción de un contrato de trabajo con carácter indefinido, en la modalidad de apoyo a emprendedores.

4. Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad.

La citada deducción abarca 2 casos:

 

  • a) La cantidad de 9.000 € a deducir de la cuota íntegra, por cada persona con un grado de discapacidad entre el 33 % y el 65 %.
  • b) El importe de 12.000 €, por cada persona con un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.

 

¿Qué opinas del papel que realiza el legislador para fomentar estas actividades? Si tienes una empresa, verifica detenidamente si se te aplica alguna de las deducciones comentadas.  Es muy probable que te ahorres una cantidad considerable de dinero en tu declaración anual. No obstante, lo que has leído forma parte de un resumen, ya que existen otros aspectos a tener en cuenta relacionados con el impuesto de sociedades: bonificaciones, límites, casos especiales según el tipo de deducción, etc.