El impuesto de patrimonio es un tipo impositivo que siempre entra en los programas electorales de todos los partidos políticos, para aumentarlo, para rebajarlo e incluso para suprimirlo. La formación de un nuevo Gobierno está cerca tras las últimas noticias en este sentido.
Planes del nuevo Gobierno
El nuevo Gobierno tiene nuevos planes con respecto a este impuesto. A falta de conocer en qué se traducirá esta novedad, en líneas generales se prevé un aumento del 1 %, para patrimonios superiores a 10 millones de euros. Además, el Gobierno ya remitió en mayo del presente año a Bruselas, la actualización del Programa de Estabilidad Financiera. Con esta actualización el Gobierno ya informó a las autoridades europeas de su ruta en materia fiscal, incluyendo el citado aumento.
¿Qué te parecería este aumento? ¿Consideras justo o injusto que los grandes patrimonios contribuyan a una mayor recaudación para sostener los servicios públicos?
No obstante, vamos a anticiparnos a los hechos y te explicaremos una serie de fórmulas legales para evitar o reducir este impuesto.
También te va a interesar: ¿Por qué los autónomos necesitan un asesor fiscal?
Residencia habitual
Te puedes ahorrar unos cuantos miles de euros si fijas tu residencia habitual en el inmueble con mayor valor a efectos del impuesto que nos ocupa. La vivienda habitual está exenta, con un importe máximo de 300 000 €; esta cantidad se duplica si la vivienda es propiedad del matrimonio.
Hay que llevar mucho cuidado al hacer esta operación, ya que, a efectos fiscales una vivienda habitual será aquella en la que se resida de forma continuada durante 3 años.
Cambio de residencia
Seguramente te habrás planteado cambiar de comunidad autónoma, sobre todo a aquellas donde no se aplica este impuesto, como, por ejemplo, la Comunidad de Madrid.
Los cambios de residencia ficticios entre comunidades autónomas está siendo una realidad, sobre todo en los contribuyentes con rentas o patrimonios elevados. En este sentido, es necesario recordar lo que establece la ley, para que el cambio de residencia sea real:
- a) Demostrar que se ha residido durante la mayor parte del año en el territorio y, además, que tenga su vivienda habitual en el mismo territorio.
- b) Que se obtenga la mayor parte de las rentas en el correspondiente territorio.
- c) Cuando no se pueda determinar la residencia, será la última que aparezca en la declaración del IRPF.
¿Crees que el sistema tributario debería ser igual en todo el territorio, para evitar este problema?
Aportaciones a planes de pensiones
Los derechos consolidados en planes de pensiones están exentos del impuesto patrimonial. Dicho esto, podrás hacer aportaciones a planes de pensiones, no obstante, el ahorro será de muy poco importe, debido a los límites en estas aportaciones que se establecen en la normativa correspondiente.
Venta de acciones
Puedes reducir este impuesto si vendes acciones antes del 31 de diciembre. Ten en cuenta que las acciones se declararán por su valor medio en el cuarto trimestre del año. Si las acciones han perdido un valor considerable a finales de año, podrás venderlas y así declararlas por un valor inferior, es decir, solo declararás el importe resultante de la venta.
Afectar patrimonio inmobiliario a una actividad empresarial de arrendamiento de inmuebles
Si tienes arrendados diversos inmuebles con un valor elevado, podrás convertir dichos arrendamientos en una actividad empresarial, afectando los inmuebles a la misma; de esta forma quedarían exentos de abonar el impuesto.
La ley exige para esta situación tener a una persona contratada a jornada completa y que el titular de la actividad ejerza esta de forma directa, además debe constituir su principal fuente de renta.
Toma las decisiones que creas oportunas y evita que el previsible aumento de este impuesto te acabe afectando de manera negativa.