El impuesto de sociedades para 2021 presentará varias novedades si se aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Como sabrás, este impuesto se aplica a los beneficios obtenidos por las sociedades mercantiles. Y, en líneas generales, tiene un tipo del 25 % (el 28 en País Vasco y Navarra). En cuanto a las novedades, vamos a detallártelas.
Novedades en el impuesto de sociedades
Las modificaciones previstas en el citado proyecto supondrán un incremento en la recaudación por parte del Estado de varios cientos de millones de euros en 2021. Así lo han manifestado fuentes gubernamentales. Pero, además, estas creen que para 2022 ese aumento de ingresos pasará de los mil millones. Vamos a mostrarte estos cambios.
1.- Reducción del importe exento por el cobro de plusvalías procedentes de filiales
La medida más llamativa que contempla el proyecto de presupuestos es la reducción de la cantidad exenta de tributación en plusvalías y dividendos procedentes de empresas filiales. Las compañías españolas que tengan filiales tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y que les generen esos beneficios, hasta ahora veían cómo estaban exentas al 100 %. Sin embargo, a partir de ahora solo lo estarán al 95. Por tanto, deberán tributar por el 5 % restante y pagar el 25 % de esa cantidad con arreglo a lo que marca el impuesto de sociedades.
No obstante, debes saber que este cambio contempla varias excepciones. La más importante es que se aplica un periodo de gracia de tres años para aquellas empresas que tengan una cifra de negocio inferior a 40 millones de euros. Estas podrán seguir aplicando la deducción del 100 % durante esos tres ejercicios.
2.- Se elimina la exención de la doble imposición internacional
Justamente, la principal objeción a la anterior medida por parte de los empresarios es que con ella se cae en la doble imposición internacional. Esto significa que esas empresas ya pagan impuestos por sus filiales en el extranjero y sus directivos consideran que abonarlos también en España supondría una doble imposición. Pero el proyecto de presupuestos también contempla que desaparezca la exención por doble imposición internacional.
También te va a interesar: ‘Cómo calcular el importe que me quedará en mi jubilación’.
3.- Cambios en la limitación de gastos financieros deducibles
Como sabrás, hasta ahora determinados gastos financieros se deducían añadiéndolos al beneficio operativo de otros ingresos financieros. Concretamente, a los procedentes de dividendos de participaciones patrimoniales cuando esas participaciones hubieran tenido un valor de compra superior a 20 millones de euros. Esta posibilidad ahora se elimina. Es decir, ya no se podrán deducir esos gastos mediante su adición a los citados ingresos.
4.- Adaptación de otras exenciones al Espacio Económico Europeo
También sabrás que el impuesto de sociedades español contemplaba hasta ahora otras exenciones que no estaban en concordancia con el Espacio Económico Europeo. Ahora, una de ellas se modifica para adaptarse a este. Concretamente, es la exención por intereses obtenidos por ceder a terceros capitales propios. Asimismo, se adaptan a este espacio las ganancias patrimoniales procedentes de bienes muebles que se hayan conseguido sin contar con establecimiento permanente.
5.- Exención de beneficios de sociedades filiales en territorio español
Las exenciones que hasta ahora tenían los beneficios de las sociedades filiales en territorio español pertenecientes a empresas extranjeras también se modifican. A partir de ahora, desaparece tal exención siempre que esos beneficios se hayan obtenido con participaciones compradas por más de 20 millones de euros y que la matriz posea, al menos, el 5 % de la sociedad filial.
En conclusión, como te decíamos, el impuesto de sociedades va a sufrir cambios que afectan principalmente a distintos tipos de exenciones. Con ellos, el Estado pretende incrementar sus ingresos.