El programa Kit digital ha sido creado por el Gobierno central de España para ayudar a las pymes y autónomos a digitalizar sus negocios. También conocido como Digital Toolkit, este programa de ayudas fue anunciado por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño el pasado 24 de noviembre de 2021. Tiene una dotación de fondos de unos 3067 millones de euros, los cuales proceden de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
¿Qué es el Kit digital para autónomos?
¿Sabías que este programa de ayuda económica está ideado para los autónomos y pymes españolas? Su propósito es el de contribuir a la adquisición de soluciones tecnológicas, con el fin de impulsar la digitalización de la pequeña y mediana empresa. Lo que se busca es que, a través de la adquisición de herramientas digitales, tanto pymes como autónomos puedan expandirse y tener mayor presencia en los mercados digitales. lo cual les ayudará a desarrollar todo su potencial.
Esta iniciativa es clave para la recuperación económica necesaria después de la crisis ocasionada por la covid-19. Los autónomos y las pymes suponen alrededor del 95 % de las empresas nacionales, por ello, la apuesta es mejorar su competitividad y adaptarlas a la apertura de nuevos mercados digitales. Además, este programa está enmarcado en la agenda España Digital 2025.
Empresas que pueden optar por esta ayuda
El gobierno español ha dispuesto una segmentación de las empresas, a fin de garantizar que la entrega del Kit digital para autónomos sea efectiva. Se trata de una segmentación por categorías, que sirve para definir los requisitos que deben cumplir para poder acceder a la convocatoria. Esta segmentación también regula la cuantía de la ayuda, que varía en función de las características de tu empresa.
- Segmento I: En este segmento tenemos aquellas pequeñas empresas que cuenten con entre 10 y 49 trabajadores contratados. En este caso, el importe de la ayuda es de 12 000 €.
- Segmento II: En esta categoría se ubican las pymes o autónomos que cuenten con entre 3 y 9 trabajadores contratados. Así, pueden obtener una ayuda de 6000 €.
- Segmento III: Todos los autoempleados o autónomos, así como las microempresas con entre 1 y 2 empleados, pueden beneficiarse de un bono de 2000 €.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Existen unas condiciones establecidas que tu empresa deberá cumplir para poder beneficiarse de este programa de ayuda digital. Dichos requisitos están establecidos en el BOE núm. 313 de 2021, el cual define las bases reguladoras del programa. Para optar al beneficio, deberás asegurarte de que tu empresa cumpla con los siguientes requisitos:
- Tu empresa debe estar legalmente constituida, ya sea como autónomo o pyme.
- Deberás estar al corriente con los pagos de tus obligaciones con Hacienda.
- También deberás estar al corriente de los pagos de las obligaciones de tu empresa con la Seguridad Social.
- Tu empresa no debe estar considerada como una empresa en crisis.
- Deberás inscribirte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. Si no estás inscrito en este censo, al menos deberás aparecer inscrito en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
- Tu empresa no debe superar el límite de ayudas recibidas establecido.
- La Ley General de Subvenciones determina algunas prohibiciones para solicitar ayudas. No podrás tener ninguna de ellas.
- No deberás tener una orden de recuperación pendiente por decisión de la Comisión Europea.
- Deberás haber realizado la evaluación de Nivel de Madurez Digital, que se encuentra disponible en la página web Acelera Pyme.
Como puedes ver, si tu empresa cumple los requisitos, podrás acceder al bono digital para la adquisición de herramientas digitales. Solo deberás fijarte en qué segmento te encuentras para saber cuál es la cuantía máxima que podrás recibir.