Solicitar IVA soportado a Hacienda

No es frecuente, pero puede pasarte. Hay veces en los que la suma del IVA soportado al IVA repercutido da como resultado un valor negativo. Es decir, que has pagado más en concepto de IVA de lo que has ingresado. En ese caso, una vez finalizado el año, podrás solicitar su devolución o elegir compensarlo en ejercicios venideros. Queremos explicarte las ventajas e inconvenientes de ambas opciones.

Pero ¿cómo es posible que soportes más IVA del que repercutes?

El funcionamiento del IVA es muy simple. Como empresario o trabajador autónomo, estás obligado a incluir el IVA en las facturas que generes y cobrárselo a tus clientes para, cuando finalice el mes o el trimestre en curso, ingresarlo en las arcas de Hacienda. Pero, como bien sabrás, tú también tienes que pagar IVA siempre que compras productos a tus proveedores.

Lo normal es que repercutas más IVA a tus clientes del que pagas a tus proveedores. De hecho, es un indicador de que tu negocio goza de buena salud. Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, si tienes un restaurante o un bar, repercutirás en tus clientes un IVA del 10 %, pero soportarás uno del 21 %. Por tanto, es mucho más fácil que acabes pagando más de lo que ingresas por este impuesto.

Cuando esto sucede, Hacienda queda en deuda contigo. En tus manos queda la decisión de solicitar su devolución o de compensar esa cantidad en los siguientes ejercicios.

Las ventajas e inconvenientes de solicitar el IVA soportado

Es algo que puedes hacer mediante el Modelo 390 y el Modelo 303. La principal ventaja de esto es que Hacienda ingresará el dinero en la cuenta corriente de tu empresa o en la que esté asociada a tu actividad como trabajador autónomo. Por tanto, podrás hacer con él lo que te parezca bien.

Sin embargo, solicitar el IVA soportado a Hacienda tiene bastantes inconvenientes. Tantos, que la mayoría de asesores desaconsejan pedirlo. Vamos a verlos:

  • La Agencia Tributaria tendrá hasta 6 meses para abonar el importe del IVA negativo desde el momento en el que realices la solicitud.
  • Es habitual que Hacienda pida todo tipo de justificantes a quienes solicitan la devolución del IVA soportado. Sobre todo, cuando se trata de una cantidad relativamente grande. Aunque lo tengas todo en regla, perderás bastante tiempo reuniendo recibos y facturas para enviarlos.
  • Solo puedes solicitarlo a final de año y una vez que hayas entregado el resumen anual del IVA. Las devoluciones no se realizan trimestralmente ni mensualmente.

Las ventajas e inconvenientes de compensar el IVA soportado

En este caso, lo que haces es mantener la deuda que Hacienda tiene contigo y compensarla con tus futuras declaraciones del IVA. Es la opción más recomendable en caso de que la situación se haya dado por una circunstancia puntual y que, probablemente, no volverá a repetirse. Estas son las ventajas que ofrece:

  • Pagarás menos en tus futuras declaraciones del IVA y, por tanto, ahorrarás dinero en la cuenta corriente de tu empresa.
  • No tendrás que perder ni un segundo en reunir recibos y facturas ni en realizar trámites con la Agencia Tributaria.
  • Tienes cuatro ejercicios para compensar el excedente de IVA. Tiempo más que suficiente. Y, si no lo consigues, siempre puedes solicitar la devolución.

El único contra que se le puede poner a esta opción es que no te permitirá disfrutar del dinero en tu cuenta y gestionarlo como quieras. Sin embargo, a nuestro juicio, compensar el IVA soportado es la alternativa más interesante de las dos tras sopesar sus inconvenientes y ventajas y compararlas con las asociadas a solicitar la devolución.

También te va a interesar: Impuesto del patrimonio: tipo impositivo y condiciones para tener que pagarlo