El Gobierno de España ha anunciado su intención de reformar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia. Su intención es que empiecen a hacerlo por tramos, lo que supondría una subida en las cotizaciones de autónomos para un buen número de los integrantes de este colectivo.
La nueva cotización de autónomos
Si eres autónomo, debes saber que la idea del Gobierno es que tu grupo cotice según sus ingresos. Ahora, casi el 86 % de sus integrantes lo hacen por la base mínima de 944,40 euros al mes. Es decir, que solo un 14 % opta por cotizaciones más altas.
Por ello, y para incrementar la recaudación de la Seguridad Social por este concepto ha propuesto un nuevo sistema de aportaciones al régimen de autónomos.
De manera similar al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el borrador de esta nueva fórmula para el colectivo prevé un sistema de cotización en siete tramos organizados en función de los ingresos. Vamos a hablarte de los principales.
Ingresos de hasta 12 000 euros
Si declaras unos ingresos anuales de 12 000 euros o menos, podrás seguir cotizando por la base mínima. Incluso se recoge en el borrador del Gobierno la posibilidad de que puedas acogerte a deducciones que disminuirían el pago y que podrían alcanzar hasta el 50 % de lo que cotizas.
Ingresos de hasta 25 000 euros
Si te encuentras en este grupo, también puede estar tranquilo. El borrador de reforma de las cotizaciones de autónomos no prevé ningún cambio significativo. Es decir, podrías seguir haciéndolo como hasta ahora. Por tanto, tendrías la opción de cotizar por la base mínima o por otra más alta, pero solo si tú quisieras.
También te va a interesar: ‘ERE después de un ERTE, qué costes genera’.
Ingresos de más de 25 000 euros
Este es el punto más polémico de la propuesta y que ya ha suscitado el rechazo de las principales organizaciones representativas de los trabajadores por cuenta propia. Y es que, si te encuentras en este grupo, tus cotizaciones irán creciendo en función de los ingresos hasta llegar al pago máximo, que se correspondería a unos emolumentos de 45 000 euros.
Esta última medida va dirigida especialmente a los autónomos societarios y a aquellos miembros de consejos de administración sujetos a este régimen. Según el Gobierno, muchos de ellos cotizan el mínimo, y se busca con esta medida que lo hagan en función de sus ingresos reales. De esta forma, la Seguridad Social espera aumentar la recaudación por este concepto en un 20 %.
Otros aspectos de la reforma
En el borrador propuesto por el Gobierno hay otro punto importante que seguro te va a interesar. Se trata de la posibilidad de fijar lo que denominan tipos negativos. Consistirían en que, si cotizas más de lo que realmente ingresas, tendrías derecho a una devolución, cosa que no sucede en la actualidad.
Como te decíamos, asociaciones de autónomos como ATA ya se han pronunciado en contra de este nuevo sistema. Según esta organización, un sistema de cotizaciones en proporción a los ingresos no es viable.
En muchos casos, Hacienda dispone de los datos sobre ingresos de los autónomos varios meses después de cerrarse el ejercicio fiscal. Por ello, a la hora de calcular la cotización, se haría en base a unos ingresos que no se corresponderían con los obtenidos en el año en que se cotiza. Además, existirían numerosas dificultades técnicas para aplicar este sistema.
En conclusión, si perteneces al colectivo de más de tres millones de autónomos que hay en España, te interesa saber que van a producirse cambios en el régimen de cotización de vuestro colectivo y que estos irán vinculados a los ingresos que declares.