¿Ya presentaste tu declaración para el ejercicio fiscal de este año? Si no lo has hecho, te informamos que a partir de 2022, la Agencia de Tributaria en España ha decidido incluir un apartado específico en el modelo de declaración para tributar las famosas criptomonedas. Así es que, si eres usuario de esta clase de monedas o te gustaría comenzar a hacer empleo de ellas, te conviene saber la información que te presentamos a continuación.
¿Qué son las criptomonedas y cómo se declaran en el IRPF?
Una criptomoneda es una moneda virtual cuyo uso se ha vuelto muy popular en los últimos años, ya que minimiza los costos de operación en las transacciones comerciales y anula la intervención de intermediarios en . Es decir, si requieres hacer el pago por la compra de algún artículo cuyo proveedor se encuentra en el extranjero, lo puedes hacer por medio de estas monedas sin recurrir a los bancos para hacer la transacción y evitándote así el pago de comisiones.
Ahora bien, el hecho de que tu dinero sea virtual no te exime de declararlo ante las autoridades fiscales. En el caso de España, la ley señala que este tipo de moneda también genera obligaciones que entran en el rubro del pago de Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas.
Anteriormente, el IRPF en monedas virtuales se contemplaba bajo el esquema de «bienes y derechos de contenido económico», pero desde 2022 la Agencia Tributaria de España ha creado un apartado específico en la Declaración de la Renta para identificar los saldos de criptomonedas.
Pasemos entonces a la parte práctica, ¿cómo es la declaración de la renta para estas monedas? Pues bien, lo primero que debes saber es que ante todo se deberá reportar las ganancias obtenidas, mientras que las pérdidas es un requerimiento opcional.
Dichas ganancias pueden reportarse por concepto de: transmisiones, rendimientos o actividad económica.
- Transmisiones: se refiere principalmente a la compraventa de monedas virtuales, también se puede incluir trades y permutas. El trading es la especulación de estas monedas en el mercado de divisas para generar una plusvalía.
- Rendimientos: se trata de los intereses generados por inversiones de capital, así como por hacer staking que se la acción de mantener las monedas guardadas en un monedero virtual con la recompensa de obtener intereses.
- Actividad económica: destaca la actividad de minería que, en esencia, es el encriptado digital de las transacciones hechas con monedas virtuales con el objetivo de recibir una ganancia.
Otro punto a considerar es que la obligación de presentar la declaración de la renta solo aplica por ganancias superiores a los 1000 euros, los cuales pueden ser no solo directamente obtenidos a través de la gestión de criptomonedas, sino por concepto de la suma de las ganancias generadas por medio del pago de nómina, dividendos o alquileres.
Existe también diferente porcentaje para el pago de impuestos según sea el monto final de las ganancias y el tipo de las mismas que como personas físicas obtengamos.
Las ganancias por transmisiones y rendimientos tributan de acuerdo a los siguientes rangos o tramos: hasta los 6000 euros se aplica un 19 %; de 6000 a 50000 euros se paga el 21 %; de 50000 a 200000 euros se considera el 23 %; y a partir del presente año la Agencia Tributaria añadió un cuarto tramo para más de 200,000 euros por un 26 %.
Mientras que las ganancias por actividad económica tributan entre el 18 % y el 47 % de su monto final.
Finalmente, hasta aquí consideramos que te hemos dado la información necesaria para entender el tema, sin embargo, te aconsejamos pedir asesoría contable para a tu caso en particular y se te resuelvan tus dudas específicas.